martes, 23 de diciembre de 2008

El Barco Ms Oosterdam


El restaurant donde trabajo se llama Pinnacle Grill. Cada dia tenemos un diferente horario de trabajo que es rotativo, a veces desayuno, y almuerzo en el restaurant o sino Neptune Lounge mañana o tarde, todos debemos trabajar a las 17hs para la cena. El Neptune Lounge es un living para las Suite de Lujo, donde durante la mañana hay para desayunar (cafe, masas, fruts, fiambres) y durante el mediodia o tarde, sanwichs, canapes y cosas dulces... si toca trabajar alli solo tenemos que mantener limpio, reponer la comida y ayudar al huesped con su cafe o te... esta bueno porque da mas para conversar con el pasajero. Lo unico malo es que no tiene ventanas (porque esta en el medio del barco, rodeado por las suites... asi que a veces te sentis dentro de una caja de zapatos sin saber como es el dia. mas si te toca a la tarde y venis de estar en tu cabina que por supuesto tampoco tiene ventanas...
Les cuento un poco como es el barco, seguramente me olvide cosas, ademas todavia no la teng del todo clara.
En el Deck C del barco... el mas bajo, esta la lavanderia, el sector de uniformes, y algunas cabinas de personal. Seguramnete este la parte de los motores pero no he ido.
En el B mas cabinas entre ellas la mia... numero 201
En el A, algunas pocas cabinas de personal, el gimnasio de personal, la panaderia, el sector de la basura, el comedor de personal, la enfermeria, la sala de compus para hacer cursos, la sala con compus para internet, el salon de fumadores, Recursos Humanos, la puerta de embarque.
En el 1 esta Recepcion, las oficinas de los gerentes, Excursiones, un bar y cabinas de huespedes.
En el 2 esta el Pinnacle Grill, el dinning Room que es el restaurant que los huespdes tienen incluido. La galeria de arte, el Queen Lounge donde se dan clases de cocina, la disco para huespedes, El Vista Lounge donde se dan espectaculos. El casino y el Sport bar.
En el 3 estan los negocios, un bar con musicos en vivo. tambien esta abierto el deck para salir a caminar o tomar aire fresco..
En el 4 , 5, 6 , 7, 8 cabinas de huespedes. En el el 4 tambien hayotro bar de personal y en el 7 tambien esta el Neptune Lounge para los huespedes que estan en las suites de lujo.
En el deck 9 esta el Lido Restaurant, otro lugar para comer, mas estilo buffet que se haya incluido en lo que abonan los huespedes, las piletas y el spa.
Deck 10 hay otro living, el Crown Nest y un deck abierto para tomar sol, el salon para niños.
Y por ultimo en el 11la cancha de basquet y volley. Y el deck de observacion.
Estos dias viene complicados con la visita del capo, nos esta chequeando toco y mi jefe entra en panico... en fin. A mi por suerte me ha ido bien porque parece que les impresiono lo amable que soy con los huespedes y como manejaba el neptune Lounge a pesar de ser nueva. Se imaginaran la pavada que es... el tema es que la mayoria que entra aca lo hace sin experiencia y eso se nota.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

Mi llegada a USA

Como muchos saben ( otros se estaran enterando ahora) decidi pasar el verano trabajando en un crucero... aplique, me entrevistaron por telefono y despues de que los examenes me dieran satisfactorio, me piedieron estar en USA para el 6/12. El martes hice la visa... sabiendo que era medio imposible estar el sabado a la manana en san diego, igual hice las valijas... creyendo viajar el viernes o la semana proxima debido a que aun no tenia ni visa ni pasaje. La visa me la entregaron el jueves al mediodia y el jueves a la tarde, tipo 18hs me confirmaron que el vuelo era ese mismo dia a las 11 de la noche... Corriendo termine mis cosas, Juampi me fue a ver despues del laburo, y nos despedimos corriendo... Moni agarro el auto y nos vimos en Ezeiza... no me daba el tiempo para llamar a todos y despedirme... fue todo rapidisimo.
Viaje por American Airlines, haciendo escala en Dallas... bastante tiempo en migraciones hasta que chequean que la informacion se correcta con respecto al empleo y otro avion a San Diego.. llegue el viernes a la mañana hora local. Me llevaron al hotel... no hice nada, solo descanse de lo muerta q estaba comi, navegue x internet.
Sabado a las 6am nos pasaron a buscar para ir al puerto. Recien embarcamos tipo 8am.
Como pasa en todos ldos la cominicacion siempre falla, se suponia que alguien tenia que recibirme por ser mi primer contrato en el barco... pero nadie aviso a mi supervisor que ya estabamos embarcando asi que se imaginaran mi cara cuando me dieron mi nuemero de cabina y no sabia para donde correr.. en el camino, un chico muuy alto me dice.. vos sos Victoria? Si digo yo... soy Martijn.. vamos que te muestro donde dormis.. Resulto ser un compañero de trabajo que obviamente sabia que yo llegaba me vio de casualidad y asumio que era yo ya que los demas eran todos de indnesia o filipinas, la unica que encajaba con ser sudamericana era yo.
Deje las cosas en mi habitacion, la cual comparto con una compañera alemana (Sindy) y Martijn me mostro donde era la reunion que teniamos todos los embarcados.
En la reunion, conocimos al capitan y demas jefes, nos dieron info y papeles a copletar. Regrese como uede a mi cabina... ya me acostumbrare a sabe donde quedan las cosas!! Conoci a Sindy, almoramos juntas y conoci a mi supervisor quien me dio una recorrida por el barco.
Mas reuniones y luego primer noche de trabajo.
En el equipo sonos 12. Mi Jefe Raymond (holandes)y el resto camarers...Una alemana (Sindy), un Holandes (Martijn), un rumano (Salcin), un hungaro (Balazs) y el resto de indonesia (Benny, Sudjana, Dwi, Wayan, Giawa, Noviar, Jay,)
El recorrido que hace el barco (MS Oosterdam) es un crucero de 7 dias, saliendo de San Diego visita la Riviera Mexicana... Cabo San Lucas, Mazatlan y Pto Vallarta. Regresa a San Diego y vuelve a comenzar. Son 7 dias en total. Ya a fin de Febrero cambia, cruza el canal de Panama, va la Florida y de ahia España.
El restautant es pequeño tiene capacidad para 160 pax solamente. Se cobra aparte cenar o almorzar alli y se necesita reservacion, siempre tenemos lista de espera ya que se trata de no aceptar mas de 130 pax x noche. Ademas se sirve desayuno solamente para las suites.
Lo primero que me dijeron es que llegue en las semanans mas ocupadas (ja eso no es nuevo lo he escuchado antes!) asi que todos corren nadie tiene mucho tiempo y hay muuuucho trabajo= muchas horas . Es que viene las fiestas y antes nos visita un capo de la compania a evaluar el trabajo de todos ... en fin ya les contare como sigue esta historia...

viernes, 5 de diciembre de 2008

Salida apresurada

Hola a todos... se que muchos se enteraron a ultimo momento y otros lo estaran haciendo ahora...
De repente me aburri de la gran jungla de cemento y de su aplastante calor, y me decidi a aceptar la propuesta de venirme a trabajar a un crucero 4 meses... si si otra vez lejos, pero la verdad es lo que queria, ya no aguantaba mas.
Parti de BUE ayer, y luego 16hs (con trasnbordo y todo) llegue finalmente a San Diego, California... desde que llegue estoy hablando en castellano, porque esto de estar cerca de la frontera hace que el sitio sea bilingue y que la mayoria de los que te atienden sean hispanos.
Mañana ya abordo el barco y ahi les podre contar un poco mas., ya que en realidad el proposito de este post es despedirme de los que no lo hice y avisarles a todos que llegue bien a destino.
Nos vemos en unos meses

miércoles, 12 de noviembre de 2008

yo.. soy??

Uno no es de una singular manera, no posee una única e inconfundible personalidad. Somos un conjunto de personalidades, las cuales surgen inconcientemente ante determinados estados anímicos, para relacionarnos con diferentes tipos de personas, dependiendo del ambito donde nos encontremos (professional, familiar) o como respuesta automática ante los estimulos externos. Si nos detenemos a pensar en cada una de ellas podremos ver que somos de una fomra con nuestra pareja, de otra con nuestra familia y ni hablar en el trabajo
Subimos y bajamos barreras, nos ponemos o no caretas y elegimos el tipo de personalidad adecuadoa que nos ayude a proterner nuestro yo interno de todo lo que pueda llegar a inquietarlo.
Pero esta variedad de personalidades y comportamientos es inconciente, automática, es nuestra manera de sobrevivir, lo cual no es sinónimo de ser feliz, de sentirse pleno.
Nosotros somos todas esas personalidades, el secreto es encotnrar el equilibrio entre ellas, en integrarlas de forma armónica. No es fácil el sentarse a analizar nuestras formas de actuar y de ser frente a determinadas circunstancias. Es que la ignorancia es Hermosa, es tranquilizadora ya que a uno no lo inquieta lo que no conoce.

viernes, 10 de octubre de 2008

Vivir en BUE


Buenos Aires es fantastica, tiene mil cosas para ofrecer… pero agota… su calor, su multitud. En cuanto puedo me escapo… a Mardel (a ver a Juanita principalmente) o Las Flores…Por supuesto que en Baires estan los amigos pero con los compromisos que todos tienen se dificulta verlos seguido…. A Juana ya le he visto 3 veces por suerte, 2 visitas a mardel y la que ellos hicieron a ver la Copa Davis a BUE. Es mas para quienes no me tenian fe, estube de niñera durante todo un dia.. la gorda es un encanto, nos tiene a todos babosisimos. Asi es anigos, ya no veo la hora de irme de viaje nuevamente... veremos que sale :-) Jose ya se fue hace unos dias a trabajar a Calafate...necesita hacerse de unos ahorros para su expedicion que sale en Diciembre, la idea que tienen es recorrer la cordillera a caballo desde El Chalten hasta el PN Lanin. Los que quieran saber un poco mas visiten la pagina de la expedicion www.patagoniaalpaso.com.ar

lunes, 25 de agosto de 2008

Entrega de mi casita.

El dia 20 de Agosto me entregaron mi depto… me vine a BUE y fui a la inmobilaria, me dieron las llaves y me fui tranquilita caminando hasta allla.
Jose llego mucho mas tarde, asi que me recorri el edificio y entre a mi nuevo y futuro hogar. Como aun el edificio esta en obra, lo primero que hice fue ir al super a comprar todo lo necesario para limpiar.
Al llegar Jose decidimos irnos corriendo a comprar un cochon y los bolsos que estaban en el depto de Juampi. Le pedimos prestado unos platitos y cubiertos.
Esa noche ya la pasamos en el departamento.

A los 2 dias cumpli años… 31 !!! Romi, Lelia y Sol vinieron a tomar una cervecita, pobres la picada fue armada sobre un mantel en el piso jaja.
Luego salimos a comer junto a Juampi y Jose… a la medianoche
partido de argentina, todos a The Oldest a tomar unas cervecitas, se nos sumo Lucia y Luqui.
De a poquito fui juntando muebles heredados y algunos regalitos… fuimos con Jose reclicando algunas cosas, pintandolas, dandoles mas color.
Y el departamento fue tornandose en hogar

miércoles, 20 de agosto de 2008

Entre Rios en flia

Para festejar los 25 de Juampi, los 60 de mi tio y mi cumple.. decidi invitar a la flia a pasar el finde largo de Agosto a Colon, Entre Rios...
Partimos con Moni y Jose desde Las Flores, lo pasamos a buscar a Juan x BUE y salimos rumbo a Colon.
LLegamos a la tardecita, recorrimos la costanera y luego rumbeamos hacia el hotel... expectantes de como seria ya que lo habia contratado x internet. Estaba a la entrada del pueblo casi, alejado del centro, pero la Hacienda Don Justo nos encanto. Hotelito pequeño, nuevo, simple pero super acojedor.
Nos recibio Hugito, el recepcionista, un capo, muy comico... sabia su speech de memoria y ojo con interrumpirlo porque se perdia jaja
Esa noche salimos a cenar. Sabado tempranito rumbo a las termas de colon, descansamos cual lagartos al sol, no bañamos un poco y mas tarde nos fuimos a caminar por la costanera... bellisimo el pueblo, el rio, el verde.
Al atardecer el dueño del hotel nos esperaba con la copa de bienvenida... que resulto se r una picada increible, acompañada de una cervecita. Salimos a tomar un heladito y caminar un poco por el centro
Al otro dia fue de turismo, fuimos hasta San Jose, visitamos alrededores y luego un rato en las termas de dicho pueblo, no duramos mucho ya que estaban que explotaban de gente.
Cenamos en una parrilla, heladito y caminata por la costanera.
El lunes luego del desayuno, salimos rumbo al palacio San Jose.... visita auto guiada por el mismo, foto con cartel de boca y continuamos viaje para BUE, la vuelta fue mas rapidita ya que Juampi era el chofer..

lunes, 4 de agosto de 2008

Regreso

El vuelo hasta Chile, muy bien pero con frio, demasiado aire… en Chile estuvimos que esperar 6hs en el Aeropuerto con demasiado calor.
Las horas se hacian chicle deseando el regreso.
Cuando llegamos a Argentina nos esperaban mis tios, los papas de Jose y Jere su sobrinito… sacamos fotos del reencuentro y cada uno prosigio viaje a su hogar.
Ni bien llegamos a Las Flores, antes de ir a casa fuimos a cenar a un parrilla… como comimos de rico!???
Esa noche mi dormi a cualquier hora, semejante cambio horario hizo estragos en mi.
Que bueno llegar a casa, ver el jardin, los michis…
El Domingo vinieron desde BUE Romina y Lelia a almorzar conmigo… que alegria, la verdad que se re portaron las chicas en venires desde Buenos Aires solo para almorzar y charlar un rato conmigo…
Bueno amigos, este blog continuara pero no con tantos post como ahora, ya que estoy de vuelta y espero verlos personalmente para contar y compartir algunas aventura.
Besos y gracias por acompañarme este ultimo año.

jueves, 31 de julio de 2008

Cuenta regresiva


Una semana solamente por delante.
Nuestros planes? Viajar un par de dias y luego instalarnos en Auckland, relax, compras y ver amigos y devolverle el auto a Daniel que llega el sabado desde Australia.
Al salir de Taupo nos dirigimos a Rotorua, ciudad reconocida mundialmente por sus agues termales y centro maori. Visitamos su museo, donde confirmamos nuestras sospechas de que el kumara es la batata nuestra!!! Los isleños eran tan buenos navegantes que visitaron sudamerica y trajeron el famoso tuberculo en uno de sus viajes. Pero si hablas con los kiwis, ellos piensan que es de aca, y se sorprenden cuando les decis que en Sudamerica tambien lo tenemos.
Por la tarde decidimos asisitir a una demostracion de danzas maories… las ofertas son muchas, las diferencias pocas… la mayoria son empresas con bailarines profesionales, donde ademas de ver la danza se conoce sobre la cultura y se degusta el hangi, comida maori que se cocina bajo la tierra o en las agues termales. Una de las ofertas es diferente y se llama Whakarewarewa… es una villa maori autentica, donde ellos viven, y ha organizado visitas turisticas y danzas hechas por los mismos habitantes de la villa. Esta fue la opcion elegida por nosotros y podemos decir que es super recommendable, ampliamente mas barata que el resto pero lo mas importante es que es autentica.
Dejamos Rotorua para dirigirnos a la Peninsula de Coromandel, aunque es un destino de verano, nos habia quedado sin conocer y vale la pena hacerlo. La noche nos agarro en TAuranga, asi que luego de cenar comida arabe, como era tarde y estabamos cansados nos decidimos a dormir en el auto con nuestras bolsas de dormir…
A las 7 ya estabamos amanecidos… inspirados por el buen clima emprendimos camino temprano.
Primero recorrimos toda la costa Este, pasando por distintos pueblitos costeros con hermosas playas… visitamos la famosa Cathedral Cove, cueva formada en los acantilados que dan al oceano, con playas paradisiacas… en verano debe ser un sitio incredible para pasar el dia.
Hicimos noche en Whitianga, pueblo mas grande de la costa oeste, lleno de hoteles con vista al mar… tranquilo en esta epoca del año, pero seguramente bastante popular en verano.
A la mañana siguiente cruzamos la peninsula hasta la costa oeste… obviamente la ruta sinuosa toda el camino, mucho verde y montañass… algo comun en NZ
Llegamos a Coromandel Town, pueblo antiguamente minero, donde aun se pueden observar edificios de antaño, breve recorridad y continuamos con destino a Thames, ciudad de entrada (o salida en nuestro cas) a la peninsula de Coromandel. Caminamos la ciudad y aprovechamos el ultimo dia de sol antes del anunciado temporal…
Sabado por la mañana amanecio lloviendo… dejamos la carpa armada, caragamos los bartulos y partimos rumbo a Auckland.
Luego de recorrer varios hostels sin suerte, sea por disponibilidad o por precio, caimos en el Conors Top Floor… los que lo conocen saben que es el mas barato pero que es bastante sucio se puede decir.. Pero bueno nosotros rentamos una habitacion doble por la misma plata que en nos salia compartir una habitacion con 8 personas en otro hostel… asi que muy bien.
El sabado caminamos bajo la lluvia un poco… no mucho porque el temporal era terrible y por la noche fuimos a lo de Daniel a cenar, coimos unos tacos, charlamos y devolvimos el auto.
El domingo el clima igual… fuimos a shopping, no compramos nada, solo caminiamos y por la tarde nosnos encontramos con Veronica, nuestra amiga uruguaya (que vivia conmigo en la isla sur), compartimos un café, nos pusimos al tanto y arreglamos para salir el miercoles que es su franco.
Lunes: sigue la lluvia!!! Aprovechamos para llenar los formularios de los impuestos…
Martes:Nos encontramos a desayunar con Agus que vino de visita a Auckland, charlamos, chusmeamos y nos despedimos.
Mas tarde tuvimos que volver a desayunar, esta vez con la Antigua jefa de Jose en Hurunui, que tambien se encuentra en la city por trabajo
Paveamos un poco durante la tarde porque la lluvia no daba tregua.
Por la noche salimos a tomar una cervecita por el Puerto de Auckland, fuimos a un bar irlandes donde habia musica en vivo, la psamos muy lindo
Miercoles: nuestro ultimo dia completo en Auckland, salimos temprano con rumbo a lo de Vero, el plan, Jose y Vero van a cocinar un guisito.. estan antojados. En el camino perdimos la camara de fotos… lo triste… no tenemos fotos de los ultimos dias… nada de coromandel.. bueh hay cosas peores.
Jueves: hicimos los bolsos, compramos las utlimas cosas y alrededor del mediodia nos paso a buscar la combi, cargamos todos los bartulos, incluida la bici y salimos con destino al aeropuerto.
No puedo creer lo rapido que paso este año, que ya estamos volviendo, que vere a la flia.. a los amigos y a mi pais.

viernes, 25 de julio de 2008

Nuestra flia en Taupo

Podemos decir que la ciudad de Taupo es la dueña de nuestro corazon… es una Linda ciudad aunque nuestra preferida sea Christchurch, el clima no es bueno en eso esta primero Hawks Bay… pero es en Taupo donde vive las personas mas queridas…y donde la experiencia en New Zealand cobro otra dimension.
En este año Agustina dejo de ser una buena ex compañera de Los Notros, para ser una amiga, una buena compinche… una hermana del corazon, una persona a la que se extraña cuando no se la tiene cerca… y que nos hace reir mucho cuando nos encontramos, con la cual podemos hablar abiertamente de lo que nos aqueja o lo que nosh ace feliz… el que ha vivido lejos de sus afecto sabe lo que significa encontrar una persona asi.
Ademas de nuestra querida Agus, Taupo es el hogar de Neoline, Willi, su hija Tia y su novio Clint … la familia maori que tan bien se ha portado con nosotros… dandonos siempre un lugar en su casa y considerandonos parte de su whanau (familia)
Asi que luego de dejar Hastings partimos a pasar 2 noches en Taupo…
Agus nos espero con unas milanesas buenisimas hechas en honor a Jose, como el dia estaba malisimo miramos un DVD, charlamos y temprano nos fuimos a la cama… El dia siguiente amanecio con el mismo clima… Agus y Jose se fueron a corre al gym y al regreso nos fuimos los 3 al cine… la pelicula:Get Smart… nos divertimos muchisimo…
A la tarde partimos los 3 rumbo a la casa de Noeline y Willi a cenar.
La alegria del rencuentro fue muy grande… nos pusimos al dia de las novedades del ultimo tiempo, hablamos sobre futuros proyectos…
La cena que nos prepararon fue como siempre exquisita… pero lo que nos emociono enormemente fue el regalo que nos tenian… nos entregaron a cada uno un dije de jade… algo de gran significancia entre los maories… El jade es una piedra verde que se obtiene en la costa Noroeste de la Isla Sur. La utilzan desde hace muchos años para muchas cosas, entre ellos para dijes con distintos significados… La costumbre dice que estos dijes deben ser un regalo, y que siempre llegan en el momento indicado, los llaman taonga, palabra maori que signica algo asi como tesoro, este taonga puede ser algo tangible o no… en este caso nuestro taonga es nuestro dije. Uno puede hallar estos dijes en cualquier tienda, pero ellos son hechos en forma industrial, sin el significado o espiritualidad de los hechos en forma artesanal. Para que estos dijes sean autenticos tienen que ser hechos especialmente para la persona, con una bendicion maori para esa persona y ser entragado por una razon. Los diseños varian, hay los que indican buen viaje, Buena salud, fortaleza, amistad, renacimiento, etc. Nuestro amigos mandaron a hacer uno para Jose y otro par mi, cada uno con una bendicion para nosotros, el diseño escogido: fortaleza para enfrentar los desafios… ya que segun ellos vamos a tener muchos con nuestra vuelta y proyectos personales y profesionales, ademas de que les llamo la atencion que nosotros 2 somos nacidos un dia 22, lo que indica una vida de desafios. Nos explicaron tambien que en un momento de quietud podemos tomar nuestro taonga en nuestra mano izquierda y sentirlo… ya probaremos y les diremos.
Imaginense nuestra emocion al recibir los regalos, escuchar la explicacion y abrir la tarjeta llena de buenos deseos…fue muy dificil encontrar las palabras de agradecimiento como asi tambien el despedirse de ellos sabiendo lo dificil de un futuro reencuentro.
Dejamos Taupo con emociones encontradas… alegria de que faltan menos dias para volver a ver a nuestras familia, emocion de haber encontrado en nuestro viaje personas tan queridas, tristeza de dejar un pais en el cual hemos tenido tan gratas experiencias.

lunes, 21 de julio de 2008

De cena en cena

Hemos empezado la cuenta regresiva para nuestra fecha de partida….
Este ultimo tiempo ha pasado super rapido… especialmente nuestra ultima semana en Hastings donde tuvimos varias cenas despedida.
La primera con nuestras ex compañeras de la cosecha de uvas… fuimos a cenar a lo de Gayle, en compania de su esposo, Fiona y su pareja. La charla giro en torno a las novedades que tenian acerca de sus antepasados y la relacion con Estancia Cristina… por el momento solo obtuvimos una carta Antigua enviada por su difundo tio desde Rio Grande donde cuenta un poco de su vida patagonica, y la promesa de buscar mas informacion…
A mitad de semana cena en un lindo restaurant de Napier con todos los amigos (y parejas) del café (Opera Kitchen) donde yo trabajo… Estuvo muy lindo, era la primera vez que se juntaban todos a cenar (hace 8 meses que abrieron) y fue con motivo de mi despedida, asi que me senti super agasajada. El restaurant lo elejimos porque Rachel, una de las camareras del café, trabaja alli por las noches y ante la imposibilidad de tener la noche libre, la compartio atendiendonos de maravilla, Buena comida, Buenos vinos, todo invitacion de los dueños de Opera Kitchen.
Como si las comilonas fueran pocas, terminamos la cena con todo… habiamos organizado cocinar para nuestra flatmate Liz, Nikita y su hijita la ultima noche en Hastings, pero el Nuevo amigo checo (Pavel) de Jose no queria dejar de hacernos probar su comida tipicas, asi que fusionamos las 3 culturas….
Entrada: Picada… muchas salsitas, pancitos, quesitos, manies…
Principal: comida checa, papas al horno con salsa de queso, pechugas de pollo marinades desde el dia anterior, rebozadas con una mezcla de papas ralladas, leche, harina, especias y fritas… Jamas he comido un pollo mas tierno… estaba espectacular!!!!
Postre: fusion kiwi-argenta pavlova recubierta de mousse de dulce de leche… excesivamente duce para deleite de Jose y Liz…
Terminamos muertos de tanto comer pero contentos de haber compartido un hermoso momento.
La manana siguiente juntamos los ulitmos bartulo que aun estaban dando vuelta por la casa, nos depedimos de nuestros amigos cuadrupedos, de nuestra flatmate con la promesa de volver a vernos algun dia y estar en contacto, y de Hastings…
Cargamos todo en el auto que nos presto Daniel, un amigo chileno y partimos…nuestro proximo destino Taupo.

jueves, 10 de julio de 2008

All Blacks


Sabado por la matina salimos temprano rumbo a Wellington, ciudad capital ubicada a menos de 300km de distancia de HAtings y sede del proximo partido de los all blacks contra sudafrica…
A ritmo tranquilo viajamos en nuestro corolla sin ningun problema… bueno.. en realidad nos nevo durante el camino pero el toyo se la banco…y nosotros tambien ya que para parar el frio nos comimos unos huevos duros y hamburguesas que habiamos llevado para el camino…
Llegamos a Welli con sol pero con frio, alli nos encontramos con Sam, nuestro amigo kiwi, ex flatmate de Taupo, y su novia, que nos invitaron a almorzar…. Si, el 2do almuerzo del dia pero valio la pena…. Los chicos comenzaron a prepararse para el partido, la previa consistio en varias cervecitas tui, nosotras matamos el frio con te…
Cuando se acercaba la hora del partido el clima cambio totalmente… comenzo a llover bastante, no un buen prospecto para lo que nos esperaba.
Llegamos a la cancha ya engarrotados del frio... la ubicacion muy buena, pero obvio que sin techo asi que en la posicion que me sente me quede toooodo el partido, no fuera a ser cosas que me mojara alguna parte mi cuerpo que aun tenia seca!!!
Cantamos el himno como si fueramos unos kiwis mas y al aparecer los jugadores en la cancha.. gritamos euforicos ante la entrada de los all black y observamos embobados el haka! guauuu piel de gallina!!!
El partido buenazo... duro... con Jose deciaos que los fans no se pelean porque todas las piñas las tienen los jugadores adentro de la cancha haha...Encima los All Backs ganaron... que mas podemos pedir...nuestro amigo kiwi euforico!!
A pesar de toda la primer parte del juego llover y la segunda parte ser azotados por un viento helado, podemos decir que fue una muy buena experiencia...
Al terminar el partido nos fuimos a un pub a tomar unas cervecitas y tratar de que nuestros pies, muertos de frios, volvieran en si.
Con la ilusion de descansar de un dia agotador, nos fuimos a la cama temprano... la ilusion no duro mucho... no pegamos un ojo en toda la noche del frio que pasamos en la casa de nuestro amigo y del ruido del viento que parecia que iba a tirar abajo la vivienda. Asi que a las 7 am nos levantamos, nos despedimos y nos fuimos a recorrer la ciudad.
Una visita muy interesante en Wellington es el museo Te Papa... organizado de una manera distinta a los museos convencionales... mucho espacio, muy didactico... merece la pena ir aunque un visita no es suficiente... se aprende mucho en cuanto a ciencias naturales y cultura maori.
Temprano emprendimos la vuelta a nuestra querida Hastings.

domingo, 22 de junio de 2008

Visita de Annette

Annette (mi amiga alemana, con quien yo trabaje en Hanmer Springs) ha decidio a visitarme antes de que me vaya de NZ , hermoso gesto de su parte dado que ella aun esta viviendo en la isla sur.
Obviamente resulto ser el finde mas ocupado en cuanto a trabajo pero con Jose nos arreglamos bien para poder estar con ella.
Llego el viernes, Jose la fue a esperar y juntos me fueron a buscar al trabajo, tomaron un vinito mientras yo terminaba y todos juntos salimos de cena... pizza a la piedra con otro vinito... riquisima!!! nada de joda, todos fusilados derecho a la cama.
El sabado nos levantamos temprano para aprovechar el dia ya que a la tarde yo tenia que trabajar un par de horas.... ese dia hicimos todos los recorridos turisticos que no hicimos los 4 meses que llevamos viviendo en Hastings.

Fuimos a visitar la Bodega The Mission... antiguo edificio perteneciento a misioneros religiosos actualmente convertido en Bodega.. se dice que es el viñedo mas antiguo de NZ. A pesar de ser invierno y las vides estar peladas, tanto el paisaje como el edificio hacen digna una visita. Aprendimos un poco sobre la historia del lugar, degustamos sus vinos a las 11 de la mañana y emprendimos camino a Napier a almorzar para poner algo en nuestros estomagos... Despues de elegir uno de los tantos cafes de la ciudad y de disfrutar de un almuerzo ligero pero sabroso, recorrimos Naipier a pie contandole a Annette sobre su terremoto y sus posteriores edificios art deco.
Lo curioso fue que Napier ese dia se encontraba abajo de una bruma marina increible, nunca vista... no se veia nada... asi que nos volvimos para el lado de Hastings a seguir con nuestro circuito...
La llevamos a conocer Cape Kidnappers, La fabrica de queso (donde tambien degustamos), la fabirca de miel, donde ademas de aprender sobre las abejitas laboriosas tambien probamos 10 tipos distintos de miel, fuimos a la Bodega Craggy Range (muy moderna) y para terminar todo el recorrido subimos al Te Mata Peak para enseñarle la vista panoramica de la region.
Me fui a trabajar y los chicos a mirar un DVD y descansar del rally turistico.
El domingo amanecimos temprano y a pesar de contar como transporte con nuestro querido corolla convinimos ir a conocer Gisborn por el dia (4hs de viaje).. lo que no sabiamos era sobre la ruta... subidas, bajadas, curvas... pero el autito se la banco, no les niego que habia cuestas donde lo sentias sufrir y pensamos que tedriamos que empujarlo... pero llegamos y volvimos que es lo mas importante... esos si Annette se drogo un poco con el olor a nafta que se sentia en el asiento trasero. Que hay en Gisborne??? Nada del otro mundo... es la primera ciudad en recibir el sol de NZ, y debe ser un lugar muy lindo en verano por sus playas... nosotros al estar en invierno, solo la recorrimos y tuvimos un muy rico almuerzo antes de emprender la vuelta...
El lunes llego el momento de despedirnos de nuestra amiga con un "hasta la proxima", fue muy lindo haberla vuelto a ver...

lunes, 2 de junio de 2008

Presentacion de mis otros Flatmates


Les presento a Tayler (la gata), Buddy (el perrito pequeño pero de gran caracter) y a Neo (que a pesar de su tamaño es un dulce) Estos tres personajes son mis compañeros cuando Jose trabaja hasta tarde...

sábado, 31 de mayo de 2008

Como los gitanos

Y si estamos como los gitanos... que compramos autos, que vendemos... El chariot anda mal y la nafta sube y sube... asi que Jose decidio cmabiarlo... lo logico es que cuando uno cambia el auto lo hace por uno mas moderno.... bueno no, nosotros lo cambiamos por uno mas viejito pero que anda bien y gasta menos... cuanto pagamos 5oo dolares kiwis.. increible, no?? Aca esta nuesto toyota corolla....

miércoles, 28 de mayo de 2008

De Festejo



Decidimos festejar nuestro aniversario con dia de relax por Napier y una cena romantica. El dia no nos quiso acompañar y nos recibio con lluvia y frio, por lo tanto el dia de paseo termino siendo una tarde de revistas y cafe. Para cenar elegimos la Old Church, una iglesia vieja convertida en restaurant. Opinion profesional: muy bien puesto, con todos los detalles y lujo. Caro, pero la ocasion lo valia.... la comida bien pero no a la altura del lugar... Igualmente nosotros la pasamos genial, era el lugar ideal para una noche romantica y al reparo del frio y la lluvia....

viernes, 16 de mayo de 2008

Basquet

En mi vida nunca he sido fan de los deportes y menos que nada del basquet ... no se entonces porque sera que las 2 ultimas invitaciones que he tenido para salir (y de parte de distinta gente) a sido a ver partidos de basquet.
La primera fue hace mas o menos un mes en el partido de inaguracion de la temporada. Fuimos a ver los Hawks ( el equipo de Hawks Bay, que es la zona donde vivimos nosotros)... fuimos con Nikita, su hija y Liz... estubo bueno porque hasta ultimo momento iban ganando.... e increiblemente al final perdieron el partido, para finalizar una pasada por Burger y a casa.
La segunda vez que fui, lo hice acompañada de mis compañeros de trabajo, Jordan, Rachel, su novio y un amigo... el plan cena a alas 5pm, cerveza lugo en un pub con los fans de los Hawks y viaje hasta el estadio en un bus lleno de fans... quien me a visto y quien me ve!!! Por lo menos esta vez NUESTRO equipo salio vencedor.

lunes, 12 de mayo de 2008

Noche de viernes


Los viernes son especiales para mi flatmate Liz y su amiga Nikita.... son noches donde se come comida chatarra (pizza, hamburguesas o pollo frito) o etnica (arabe, india, china)... y mucho chocolate o helado o pochoclo.... Como Jose trabaja yo me les sumo. Es noche de chicas... cosas ricas, pelis romanticas, de baile o divertidas... nunca dramas... y por supuesto manicura jeje. Noches tranquilas porque al otro dia hay que levantarse temprano a trabajar pero esta bueno saber que los viernes los dedicamos a eso.... Hace unas semanas quisimos innovar y probar en ir a bailar Salsa a Napier (ciudad a 20 min de aca), al ver al profesor (morocho, baila salsa)pense que era centroamericano, no! el Sr era isleño.... pero por lo menos bailaba bien. Nos duro 2 clases solamnete la iniciativa...y volvimos a nuestra tradicion de los viernes en casa. Me pregunto yo... no seremos muuy divertidas???

martes, 6 de mayo de 2008

Viviendo en Hastings


Pensabamos mudarnos los ultimos 3 meses a Auckland pero finalmente decidimos quedarnos en Hawkes Bay, en Hastings. Es que aca Jose ya tiene trabajo en la pizzeria, vivir es mas barato que en Auckland y nos gusta nuestra flatmate. Asi que nos quedamos aca hasta la tercera semana de Julio, que ya nos vamos a Auckland a recorrer y a tomarnos el avion para volver a Argentina.
Yo consegui trabajo en una cafeteria que esta en en la Opera House (el teatro) el laburo esta bueno y solo son 30hrs semanales, 5 dias a la semana, entro a las 9am y salgo a las 3 de la tarde.... las personas que concurren son simpre la mismas, asi que a la semana ya conocia a todos. El unico tema es que con Jose estamos re cruzado porque el entra a la tarde a laburar.. pero esta bien. la verdad es que estoy re relajada, llego a casa y no hago nada, al ser invierno ya a las 6 es de noche asi que ceno algo, me quedo con los perros, o miro un DVD con mi flatmate... nada especial... pancha total.
La semana pasada fuimos a almorzar a la casa de los padres de Liz ( nuestra flatmate), vivien un pueblo cercano de aca de Hawkes Bay. Comimos una barbeque y lo mas esperado el postre: la pavlova que nos encanta... es una torta de merengue que la cubre con crema y frutas. Ya conseguimos la receta para hacerla cuando volamos.
Los dias pasan y al no estar moviendonos de un lado para otro no hay tantas novedades para contar.... :-(

lunes, 28 de abril de 2008

Futbol en New Zealand


Jose no se aguantaba las gnas de no ver futlbol, jugar al futbol, hablar de futlbol... entonces se decidio y se fue a uno de los clubes de aca y pregunto si podia jugar. Le dieron el visto nuevo y empezo con las practicas los martes y jueves a las 6 de la tarde.
Comentarios de Jose:
-Las canchas son tooodas verdes, las que estan en los parques gratuitos tambien!! un placer.
-La primer practica me dijo... seguro termino temprano porque se hace de noche enseguida ahora en invierno... estas seguro, le dije yo... no tendran luces.... "que van a tener!! si son aficionados!!" Dicho y hecho todas las luces de la cancha para que los señores practicaran.
-Son muy rapidos corriendo detras de la pelota... pero no les pidas mas... lo unico que dan son pelotazos para todos lados.. de jugar ni hablar...
-El primer dia que tuvo que jugar casi se muere, no entendia como jugaban, se gritan entre todos dandose directivas... y diciendose de todo.... salis con dolor de cabeza de los partidos... Ademas que color tenia que ser la camiseta... amarilla y azul... los colores de boquita... para mi regocigo pero no para Jose!!
-La segunda semana viene con 2 camisetas mas y un polar a casa.... la camiseta y el polar ambos con logo... son para "llegar a los partidos" eso se usa con un jean y es como un uniforme, luego se ponen otro equipo distinto para jugar. La otra camiseta que trajo es para entrenar... atras tiene bordado la palabra hassy... estuvimos un monton tratando de pensar que significaba... hasta que comprendimos que era su interpretacion en ingles del nombre Jose... jaja

viernes, 25 de abril de 2008

De visita por Taupo

Como decidimos quedarnos en Hastings, nos vamos 2 dias a visitar a nuestros amigos de Taupo, ya que son solo 2 horas y media de viaje.....
Llegamos a visitar a Agus como los parientes del campo, cargados de fruta que compramos en el camino porque Jose habia entendido que la loca estaba a dieta.... nada de que ver pero bueno. Agus lo esperaba a Jose con el fernet branca listo, los hielos y la cocucha para disfrutar de ese gusto que comparten ambos... yo acompañe con un tintillo porque a mi la verad que el fernet no me agrada mucho... Hicimos la previa antes de ir a cenar a un restaurant tahilandes donde hacia la despedida Ester, una chica holandesa que trabajaba en el Huka Lodge.... obviamente nos entusiasmamos con la bebida y llegamos tarde, pero todo bien. Al terminar la cena nos fuimos a un bar nuevo que abrio . Al otro dia, hicimos fiaca, y a la tarde (5:30 pm) nos fuimos a cenar a los nuestros amigos maories... cena casera, rica comida y de regreso a Hastings.

martes, 15 de abril de 2008

Casualidades

Si si, las casualidades a veces nos dejan sin palabras.... esta es una de ellas. Mientras estuvimos haciendo la clasificación de uvas son hicimos amigos de 2 Sras. divinas Gayle y Fiona, las cuales tiene hijos de nuestra edad que viven afuera del país... as que se sintieron muy cómodas con nosotros y nos invitaron a cenar a la casa de una de ellas para pasar un buen rato y ademas para conocer a sus maridos. Así lo hicimos, nosotros y otro de los chicos que es de Taiwan. Nos esperaron con una comida buenísima, cordero asado con salsa de menta, verduras asadas y ensaladas... de postre 2 pavlovas... José en el cielo con su postre favorito. Mientras comíamos el dueño de casa nos pregunta a que nos dedicamos en Argentina. Jose le explica que trabajamos en Hospitalidad, que nuestro ultimo trabajo fue en Patagonia, en una estancia en el lago Argentino. El Sr muy tranquilo dice: " la esposa de mi tio (mi tio se fue a Tierra del Fuego llevando las ovejas corriedale), al enviudar se caso con un Sr que tenia una Estancia al final del Lago Argentino, tenia que cruzar el lago para llegar. No recuerdo mucho, ella era escocesa y se llamaba creo que Cristina.... mmmm no, se llamaba Jessi y el apellido Mc Dowel, creo... Imagínense nuestra cara, no podíamos creerlo. Jose le explica que la estancia que el esta hablando es casi seguro la misma en la que nosotros trabajamos, que Cristina es el nombre de la estancia, y que el ultimo miembro de la familia se caso con una Sra que era viuda, que era escocesa y que venia de Tierra del Fuego, pero que el nombre que nosotros tenemos es Janet Mc Donald, el cual es muy parecido. Las similitudes son muy grandes. Jose para esto tenia puesta. la remera de la estancia que nunca la usa. Le contamos un poco de la historia que sabemos y le decimos que toda información es bienvenida, que la estancia tiene un museo y seria muy útil. Les mostramos algunas fotos que teníamos en la compu... y se comprometió en preguntar un poco mas a su familia, peor reconoció que iba a estar difícil porque mucha de los integrantes de esa edad ya han fallecido. Increíble, no??? Cuando tengamos mas news les contamos

domingo, 13 de abril de 2008

Final de temporada

Y las uvitas terminaron antes de lo previsto... habra que buscarse otra cosa vio?
Los ultimos dias hicimos un trabajo atipico, la empresa compro una maquina para separarlos cabitos de las uvas, las uvas van a una cinta donde 6 personas (nosotros) sacamos los cabitos que quedan. bastante trabajo pero lo vale porque es para un vino muy caro. Fueron 2 dias que trabajamos 14hs... pero a lo kiwi, parando a cada rato, tomando cafecito, con cena incluida... un placer.
Cuando terminamos con esa seleccion de uvas, estuvimos trabajando 2 dias mas, haciendo mantenimiento (pintando, jardinera, limpieza de vidrios) todo para poner lindo el lugar ya que la television esta haciendo un documental sobre el arquitecto que construyo la bodega, y van a venir a filmar.
Para festejar el fin de temporada Te Mata (la bodega para la que trabajamos) organizo un fiesta, ellos ponen el vino y la carne, y nosotros tenemos que llevar un postre o una ensalada.
La pasamos muy lindo, comimos muy rico y ademas tuvimos visita guiada para terminar, obviamente todo termino a las 21:30hs !! increible!!

lunes, 7 de abril de 2008

Te Mata Peak

Franco, la verdad que al trabajar al aire libre, los dias francos nos dan ganas de qedarnos en casa... pero hoy hicimos un esfuerzo y no fuimos a visitar el Te Mata Peak (399mts). A este cerro se puede acceder en auto y desde el mismo se tiene una vista de todo el valle, de Hastings, y se llega a ver el mar... si se desea tambien se pueden acceder caminando por alguno de sus tantos senderos...
Para terminar nuestro dia, dvd, y bolsa de dormir frente a la tele.

viernes, 28 de marzo de 2008

Bienvenida Juanita

Mi querida amiga Emilia ha sido mama de una hermosa beba llamada Juana (parece que es el nombre de moda). Como podran apreciar en la foto a pesar de ser recien nacida es parecida a su mama...
Desde aca van mis felicitaciones a Emilia y Agustin y todo mi amor para Juana.
Los quiero mucho

lunes, 17 de marzo de 2008

Trabajando en los viñedos


Las manzanitas están buenas si sos hombre... al ser mujer no da hacerlo todos los días... Nos contactamos con otro contratista y empezamos con la cosecha de uvas para los viñedos... la primer semana trabajamos con un grupo de samoanos que vienen desde la isla a NZ a hacer la temporada... el trabajo es tranquilo, los samoanos son unos aparatos que se matn de risa todo el tiempo y lo mejor es que el trabajo se paga por hora. Según nos decían en uno de los viñedos primero cosechan la pinot noir, después la chardonnay, luego la sauvignon blanc y mas tarde la cabernet saouvignon... no hemos visto mucho malbec por aqui. El domingo pasado nos toco ir a trabajar con un grupo de otro contratista... el grupo es genial son todos jubilados de una zona buena de Hastings que cosechan uvas durante la temporada, de esta manera se hacen una plata extra, están en movimiento y con amigos... ademas el contratista es un amor. Lo bueno también es que al ser todos los trabajadores de NZ podemos practicar el ingles mejor que con los samoanos. Así que hablamos con este nuevo contratista (que trabaja para Te Mata Winery) y nos volvimos a cambiar de laburo... seguimos con las uvas pero en un ambiente que nos gusta mas. El trabajo conmienza a las 8am generalmente, cada uno tiene su tijerita y cosecha de la siguiente manera.... las platas estan en hileras, cada hilera se separa cada 5mts con postes, entre cada poste se coloca una pareja... uno a cada lado de la hilera... cuando se termina de cortar las uvitas y se ponen en cada canasto, se pasa a otra hilera.... y asi pasan las horas... al aire libre y con dias totalmente soleados... a las 10 de la mañana se para a descansar 15min, el tan esperado momento llamado: SMOKO, y a las 12 del mediodia se para 30min a almorzar.depende el dia y el trabajo que haya que hacer, a veces finalizamos a las 2pm o a las 5pm!... La verdad es que es super divertido trabajar con los viejis...

lunes, 10 de marzo de 2008

Cosechando manzanas



La idea de venir a vivir a Hasting fue para dedicarnos a algo totalmente distinto por un tiempo, algo que por no este relacionado con la Hoteleria ni el Turismo, asi fue que decidimos cosechar fruta... parte esencial de todo aquel que se precie de haber hecho la working holiday visa en New Zeland. La primer semana empezamos con todo, y claro, hacia mas de un mes que estabamos de vacaciones y tanto Jose como yo somos medios ansiosos y no nos gusta estar mucho tiempo sin hacer nada.Decidimos hacer apple picking (cosecha de manzanas) durante el día y apple packing (empaque de manzanas) durante la noche.
Fue muy gracioso vernos con los canastos colgando el primer día de cosecha, el trabajo consiste en sacar del árbol las manzanas que tienen el color y el tamaño apropiado. Se asigna una hilera de árboles a cada persona o pareja y se paga por cajón que se complete, por lo tanto cuanto mas rápido coseches más cajones juntás = más platita. Nosotros con Jose hicimos un promedio de un cajón por hora entre ambos... a él le toco la peor parte la de cosechar la copa de los árboles, subiendo y bajando la escalera con la canasta colgando, yo una reina... solo coseche las partes bajas...
Pero lo peor fue trabajar en la casa empaquetadora... huy mi Dios...
horrible... disculpen todas aquellas personas que trabajan en fabricas pero estar encerrados no es para mi ni para Jose...entrabamos todos los dias a las 5:30 pm hasta medianoche, llegabamos a casa a la 1am y a las 7 de la matina arriba otra vez.
Semejante ritmo y esfuerzo era obvio que no lo ibamos a aguantar ni disfrutar... asi que decidimos completar la semana y abandonar la empaquetadora, y por otra parte buscar un tabajo mas liviano que la cosecha de manzanas porque Jose se lo banca y yo también pero no todos los días.



martes, 4 de marzo de 2008

Hastings

Llegamos a Hastings un viernes y ya el domingo teniamos flat donde vivir y trabajo que hacer.
Nuestro flat lo conseguimos por medio de internet, en la página www.trademe.co.nz sitio ideal para buscar habitación para alquilar, trabajo, comprar cosas, etc.
Nuestra nueva casa queda en un suburbio a 15 minutos de Hastings, llamado Flaxmere en el cual habitan mayoritariamente maories. Vivimos con Liz, la dueña de la casa que es una kiwi de 29 años, sus dos perros Buddy y Neo, y para mi placer con una gata!! Estamos contentos que somos solo 3 en la casa, lo cual significa tranquilidad y además que podemos practicar más nuestro inglés.
Ni bien llegamos recorrimos muchas huertas buscando trabajo cosechando manzanas... en todas necesitaban gente, elegimos la que mejor nos cayó.
La zona en la que estamos se llama Hawkes Bay, su slogan turistico es Wine Country (el país del vino) y las ciudades mas importantes de la misma son Napier y Hastings... Napier es mas linda y tiene mas vida, Hastings esta mas cerca de las huertas y los viñedos. Estamos muy cerca de la costa y a la vez rodeados de colinas verdes. Pero lo mejor que tiene este lugar es el clima siempre soleado, un placer.


viernes, 29 de febrero de 2008

Camino a un nuevo hogar


Llegamos a Auckland al mediodía y luego de media hora y 20 llamadas de desencuentreo encontramos el lugar en el cual habiamos quedado con nuestros amigos en almorzar. Era una junta graciosa de gente muchos amigs y otros que nos conociamos de haber escuchado su nombre en algun cuento. La razón Sam, nuestro ex flatmate de taupo, se va Inglaterra, no sabemos por cuanto tiempo saco su pasaje el finde pasado, estaba pasado de copa y lo compro por intenet... aun no le salio la visa de trabajo pero sino se vuelve. Y además Teresa la amiga de Agus se va a Thailandia. Eramos mas o menos 10 personas, comimos unas hambuerguesas gigantes que eran una bomba y nos tomamos una cervecita. Despues de la comilona y la charla pasamos el resto de la tarde con Agus y Sam... charlando y disfrutando de estar juntos.
Decidimos que nos vamos a probar suerte a Hastings, viene la época de cosecha de las frutas... y todo aquel que se precie de haber venido en working holidays a New Zeland tiene que probar la experiencia de cosechar.
Como son varias horas desde Auckland, partimos a la tardecita hacia Taupo, hicimos noche ahi y al otro dia ya arribamos a nuestro nuevo hogar... la soleada ciudad de Hastings.

jueves, 28 de febrero de 2008

Las playas y Hundertwasser


Amanecimos con ganas de estar ya en la playa y de terminar el viaje cuanto antes ... raro, no? Es que ya estamos medios cansados de ir de aca para allá y lo peor que no tenemos ni idea cual será nuestro proximo destino!!!!
Llegamos a Keri Keri, destino de verano para muchos turistas y de trabajo para mochileros. Paramos en un Holiday Park a orillas de un arroyito, armamos nuestra carpa ( si, la remendada) y nos dedicamos a no hacer nada, a estar tirados en el sol leyendo, dormir la siesta sobre el pastito... relax total!!!
Por la tarde salimos a caminar... cena: wedges, cervza y de postre helado de hoke pokey...
Al otro dia (nublado para variar) recorrimos un poco y seguimos camino recorriendo las villas costeras hasta llegar a Pahia, paseamos como dignos turistas, y decidimos ir a Russell pueblo que se encuentra enfrente de Pahia y al cuals e puede ir por ferry o dar uan vuelta mas larga para ir por carretera, decidimos la última opción para asi desviarnos un poco del trayecto e ir a una pequeña localidad Kawakawa, lugar que el único atractivo que posee, pero no por eso menos valioso, son unos baños publicos construídos por un famoso artista austríaco que termino sus dias aquí en New Zealand, Friedenseich Hundertwasser. Pintor, escultor que se dedicómas tarde a la construcción de edificios, todos ellos en Europa, excepto este. Su trabajo se caracteriza por los colores brillantes, el rechazo de lineas rectas, parecido en forma a Gaudí. Vale totalemte la pena venir, como así tambien interiorisarse un poco mas por su trabajo todos aquellos que no sabiamos de él.
Nos encaminamos hacia Russell nos acomodamos en un Holiday Park, y salimos a caminar por la pequeña y pintorezca villa.
Al dia siguiente, remoloneamos hasta tarde y luego nso encaminamos a la playa, linda porque no hay ni sombrillas ni carpas ni vendedores como en argentina, poca playa de arena y un poco fria el agua, asi podemos definir nuestra experiencia. Pasamos una hermosa tarde haciendo las cosas típicas, leyendo, estando al sol y jugando a las cartas, por la noche, bah a las 6 de la tarde, salimos a cenar por la villa.
Regreso a Auckland, por el camino costero... obvio que hoy que tenemos que viajar hace un sol explendido!!!!! Para variar me descompuse todo el viaje... estoy harta de caminos sinuoso... todo el mes fue así!!!!

lunes, 25 de febrero de 2008

Aucland express y Museo de los Kauri Threes

Ya que estabamos en Auckland y el dia no nos favorecia nada decidimos ir a visitar a Vero a su casa... que hicimos??? nada, charlar mirar pelis, salir a comer unos ñoquis. Al otro dia aunque llovia decidimos continuar viaje, nos vamos a conocer el norte !!! el trayecto sera ir primero por la costa oeste para regresar por el este. Pasamos varias ciudades sin detenernos en ellas porque debido al mal tiempo decidimos avanzar, por la tarde paramos en Matakohe, una pequeña localidad que alberga el Museo Kauri, el cual es muy intersante ya que cuenta la historia de industria de los árboles kauri y de su resina. Lo hace por medio de displays con fotos y basta información, ejemplares de mobiliario hecho con esa madera, objetos de resina, respresentación a escala de las viviendas de la época, exhibición de las herramientas. Los Kauri son unos árboles gigantescos (pueden llegar a tener un tronco de 5mts de diámetro y una altura de 60mts), son una especie de conífera, que viven en la costa Oeste del Norte de la Isla Norte de New Zealand, también conocida como la Kauri Coast (Costa Kauri) Estos fueron muy explotados tanto por su madelara que es muy buena para la contruccion de edificios y barcos, como por su resina, esta última la extraían de los arboles para hacer joyas o esculpirla. Fue tanta la industria que gran parte de ese bosque desapareció, en el año 1952 se decidió protegerlos y se creó una reserva con ese obetivo. Esta industria comenzó alrededor del 1820 y ya para el 1900 solo quedaba un 4% del bosque nativo Luego del museo nos tomamos un cafecito para hacerle frente a más frío y lluvia y partimos a buscar un lugar para estacionar y pasar la noche, avanzamos bastante ya que lo que deseabamos era acercarnos al Parque de Los Kauris para irlo a visitar el próximo día. Se nos complico bastante coseguir un lugar, intentamos en un lago hermoso ( Kai Iwi Lakes) pero vinieron a decirnos que no se podía.... volvimos a la busqueda y recién aparcamos a las 22:30hs que acá es como si fuese la 1 de la matina!!! Al día siguiente con toda la información que habimos leído en el museo ya estabamos listos para ir a ver los famosos árboles, primero vimos las Four Sisters (4 hermanas), éstos son 4 árboles que han nacido juntos, luego seguimos para llegar a la atracción mayor el Te Matua Ngahere (Padre del Bosque, en Maori) el cual tiene un tronco de 5mts de diam., se cree que posee alrededor de 2000 años por lo que podría considerarse el más viejo estos árboles. Es impactante pararse cerca de él. Tomamos el auto para ir hasta otra de las atracciones del parque, el Tanemahuta (Dios del Bosque en Maori) Es el más grande de los árboles Kauri en New Zealand, con 51 mts de altura, se calcula que su edad es de 1200 y 2000 años. Es e a pesar de ser más alto no da tanta impresión de grandeza como el Te Matua Ngahere. El día espectacular, con sol!! Seguimos viajes pasando ciudades... la única parada fue por supuesto para tomarnos un heladito de mi gusto preferido el hoke pokey al cual acompañe con cookies and cream.... mmm yumi !!! Pasamos por Kataia donde teniamos que decidir si ibamos a la playa de las 90 millas (Ninety Mile Beach) esta es una laya de arenas blancas que se puede recorreren vehiculo, recomendado hacer en 4x4 o con los tours, es la opción alternativa para ir a Cape Reinga. Nosotros optamos por ir a Cape Reinga por ruta, no queriamos contratar un tour ni arriesgar nuestro auto. Alrededor de las 18hs llegamos finalmente a Cape Reinga....casi el extremo Norte del País. El último trayecto para llegar es en subida y en ripio pero se puede hacer.... obviamente aparecieron nuestras amigas nubes negras por lo cual nos quisimos apurar para llegar a la cima. Dejamos el autito en el estacionamiento y recorrimos el último tramo a pie. Al llegar uno encuentra el faro de Cape Reinga, el cual aun esta en uso. La vista es preciosa... ideal para sentarse y disfrutarla... es ahi donde el Mar de Tasman se une con el Océano Pacifico. Según una leyenda maori, es aca donde se encuentra la entrada al mundo subterraneo, mas precisamente en las raíces de un árbol de 800 años de antiguedad. Este mundo subterranero es el mundo de los ancestros. Se cree que cuando alguien muere, viaja al norte, hasta este punto y desciende a reunirse con los ancestros...
Luego de sacar unas fotos emprendimos la vuelta, pasamos la noche a la vera del camino.

sábado, 23 de febrero de 2008

Visita a lo de Stacey, otro ejemplo de cortesia kiwi



Llegamos a Glen Murray, pero al no haber entendido bien las indicaciones para llegar al campo, decidimos parar en el hostel del pueblo a preguntar ya que nos acordabamos que Guille nos habia contado que el hermano de Stacy tenia ganas de poner un hostel. Al ir a preguntar nos atendio un Sr muy amable, ingles que nos dijo que lo esperemos que el iba para allá. Al llegar la vimos a Stacey practicando salto con su caballo. Nos presentaron a toda la familia y de a poco empezo a caer mas gente.... pueden creer que habian invitado a los vecinos para hacer un asado a la argentina en nuestro honor... nos sentimos realmente halagados. Se preguntaran porque asado a la argentina... porque en Nueva Zelanda las parrillas son a gas, y generalmente hacen salchicas... pero como nuestro amigo Guillermo vivio aca 9 meses con esta familia, les hizo fabricar una parrilla de material para asar con leña y les enseño como hacemos el asado en nuestro país. La pasamos muy lindo a pesar de recien conocer a todos, estuvimos hasta tarde y nos quedamos a dormir. Al otro dia salimos de cabalgata por el campo, el cual realmente tiene unos paisajes increibles. Verdes colinas, arroyos, arboledas. Legamos hasta un arroyito, y nos metimos al mismo con los caballos, fue divertido nadar con ellos.
Por la tarde salimos todos para el Norte de Auckland, fuimos a festejar el cumple del papa de Stacy en el restaurant del novio de ella. Estuvimos hasta altas horas conversando y nos quedamos a dormir casi todos ahi... si en el restaurant, algunos en el auto otros con colchones inflables en el restaurant mismo. Al dia siguiente, desayuno, despedida y promesa de volver a verlos.

jueves, 21 de febrero de 2008

Waitomo Caves


Partimos de Taupo x la mañana con destino a las famosas Waitomo Caves (significado Wai=agua, tomo= agujero), me parece aun escucharla a Ferrante hablar sobre las mismas en la facu.
Hay muchas cuevas y arroyos subterraneos formados por piedra limestone. Son 3 las distintas cuevas que se pueden conocer, nosotros elegimos el combo mas barato que te permite visitar la Glowworm y la Aranui Caves demas si se desea se puede hacer un rafting por una de las cuevas el cual es muy popular.
La primera nos gusto mucho... al principio se observan algunas estalactitas y estalacmitas, luego uno se sube a unos barquitos que lo llevan a recorrer por unos minutos un rio subterraneo.... lo particular de esto es que se hace a oscuras y en silencio, cual es el atractivo: los glowworm que son: unas larvas de unos mosquitos sin boca, que tienen los organos luminiscentes y en la oscuridad brillan como lo hacen las luciernagas, que se encuentran pegados, colgando sobre las rocas... Estas larvas fabrican algo similar a una tela de araña, los otros inesctos son atraidos por la luz y quedan atrapados sirviendoles de alimento. Las larvas estan 9 meses hasta que se convierten en mosquitos, los cuales viven muy poco ya que al no tener boca nose pueden alimentar, solo ponen huevos y mueren. El techo de la cueva al estar a oscuras simula ser un cielo estrellado... es magico!! En esta cueva no se pueden sacar fotografias, es una visita guiada de 45 min en total pero la guia deja bastante que desear, np explica mucho de las formaciones sino q se limita a encontrar formas en ellas... "a la derecha podemos ver un elefante, a la izquierda una familia, etc" malisimo!
Finalizada esta fuimos a otra de las cuevas Aranui, es la mas decorada de estalactivas y estalacmitas en esta te pueeden observar mas formaciones y la guiada tampoco es impresionante.
Habiendo cumplido con una de las visitas obligadas en New Zealand seguimos viaje unos kms hacia el Norte, mas precisamente a Glen Murray, un paraje en el medio de colinas verdes (o amarillentas por la fata de lluvias en estos dias), la idea es ir a visitar a unos amigos de Guille (amigo nuestro de argentina que vivio hace unos años por estos lares).

martes, 19 de febrero de 2008

Regreso a Taupo


A las 6.30 hubo que levantarse para tomar el ferry. Hay dos empresas que hacen el cruce Interislander y Bluebridge... dicen que la primera tiene mejores barcos, pero lo mas importante es que en la segunda es mas facil encontrar tarifas mas economicas. Nosotros viajamos otra vez en la Bluebridge... El cruce dura 3.15hs aprox, yo lo unico que hice fue sacar un par de fotos y mirame 2 peliculas en la tele... Al llegar a la capital.. Wellington decidimos que hariamos el viaje derecho hasta Taupo para ahorrar tiempo ya que las ciudades de camino, algunas ya las conociamos y toras no nos parecio que valieran la pena. LLegamos a nuestra querida Taupo al anochecer asi que nos fuimos a un bar a ver un partido de rugby, tomar unas cervezas y esperar a Agus que saliera de trabajar. Que lindo verla nuevamente.. nos quedamos una noche con ella y despues nos mudamos a lo de Noeline y Willy, la familia maori de cualJose se hizo amigo ayudandolos con los caballos. La verdad es que pasamos unos dias super relajados como en familia, viendo pelis con Agus, asado con Noeline y flia, pizzas...

jueves, 14 de febrero de 2008

Norte de la Isla Sur

Seguimos viaje hacia el Norte para ya finalizar en unos dias con la Isla Sur. Esta zona es conocida por sus plantaciones de frutales y sus viñedos, asi tambien como su belleza escenica.
Paramos a acampar a la orilla de un rio, nos cocinams, nos tomamos un vinito (para hacerle honor a la region) y nos fuimos a la cucha.
La luz del sol nos deperto muuuy temprano, asi que ordenamos los bolsos y demas pertenencias y dicidimos continuar viaje en el camino paramos a comprar peras... una bolsa enorme solo NZ$2.. pero el precio no es lo que llama la atencion sino la Honesty box (caja honesta) te ponen una cajita y vos te llevas la fruta ero pones el importe ahi, nadie te controla... ogualito a la ARgentina, no? De la misma manera funcionan algunos campings..

Seguimos hasta Motueka, donde luego de hacer la visita obligada en informacion turistica decidimos ir a las playas cercanas al Parque Nacional Abel Tasman, que bueno tirarse a no hacer nada.. bajarse un poco del auto, Jose automaticamente se metio al agua... para mi gusto muy fria y el dia tampoco digamos que era caluroso!!! A la tarde nos fuimos a caminar por el Parque Nacional aqui se puede hacer uan de las grandes caminatas de Nueva Zelanda, lleva un par de dias completarla y se desarrolla entra la costa y su vegetacion., igaulemente se lo puede recorrer la costa en ferry boat o en kayac.Lo que mas me gusto es el color del agua... verde aturquesado y la cantidad de aves, lo que menos la cantidad de gente en los senderos. Para que se den una idea: en estas caminatas al se de varios dias uno se queda a dormir en unos refugios bastantes buenos que hasta tienen colchon, uno tiene que pagar entre NZ$ 20 o 30 x noche, asi que antes de hacer la caminata hay que reservar y pagar. Ya con meses de anticipacion los cupos por todo el verano estan completos!
Nos volvimos a Motueka a cenar unos fish and chips y unas wedges con cervecita.

Amancecio medio nublado asi que decidimos ya sacar el ticket para cruzar a la isla norte para el dia siguiente, en el camino hacia Picton (pueblo de donde parte el ferry) paramos a recorrer Nelson, muy linda ciudad por lo que pudimos apreciar en el par de horas que pasamos alli. La ruta desde aqui hasta Picton fue otra bendita scenic route... o sea estan llenas de curvas, porque asi tenes vistas del paisaje pero eso significa que me la paso mareada!
Llegamos a Picton al atardecer, paramos en un Holiday Park, nos duchamos, jugamos unos pools... y nos acostamos tempranito