viernes, 29 de febrero de 2008

Camino a un nuevo hogar


Llegamos a Auckland al mediodía y luego de media hora y 20 llamadas de desencuentreo encontramos el lugar en el cual habiamos quedado con nuestros amigos en almorzar. Era una junta graciosa de gente muchos amigs y otros que nos conociamos de haber escuchado su nombre en algun cuento. La razón Sam, nuestro ex flatmate de taupo, se va Inglaterra, no sabemos por cuanto tiempo saco su pasaje el finde pasado, estaba pasado de copa y lo compro por intenet... aun no le salio la visa de trabajo pero sino se vuelve. Y además Teresa la amiga de Agus se va a Thailandia. Eramos mas o menos 10 personas, comimos unas hambuerguesas gigantes que eran una bomba y nos tomamos una cervecita. Despues de la comilona y la charla pasamos el resto de la tarde con Agus y Sam... charlando y disfrutando de estar juntos.
Decidimos que nos vamos a probar suerte a Hastings, viene la época de cosecha de las frutas... y todo aquel que se precie de haber venido en working holidays a New Zeland tiene que probar la experiencia de cosechar.
Como son varias horas desde Auckland, partimos a la tardecita hacia Taupo, hicimos noche ahi y al otro dia ya arribamos a nuestro nuevo hogar... la soleada ciudad de Hastings.

jueves, 28 de febrero de 2008

Las playas y Hundertwasser


Amanecimos con ganas de estar ya en la playa y de terminar el viaje cuanto antes ... raro, no? Es que ya estamos medios cansados de ir de aca para allá y lo peor que no tenemos ni idea cual será nuestro proximo destino!!!!
Llegamos a Keri Keri, destino de verano para muchos turistas y de trabajo para mochileros. Paramos en un Holiday Park a orillas de un arroyito, armamos nuestra carpa ( si, la remendada) y nos dedicamos a no hacer nada, a estar tirados en el sol leyendo, dormir la siesta sobre el pastito... relax total!!!
Por la tarde salimos a caminar... cena: wedges, cervza y de postre helado de hoke pokey...
Al otro dia (nublado para variar) recorrimos un poco y seguimos camino recorriendo las villas costeras hasta llegar a Pahia, paseamos como dignos turistas, y decidimos ir a Russell pueblo que se encuentra enfrente de Pahia y al cuals e puede ir por ferry o dar uan vuelta mas larga para ir por carretera, decidimos la última opción para asi desviarnos un poco del trayecto e ir a una pequeña localidad Kawakawa, lugar que el único atractivo que posee, pero no por eso menos valioso, son unos baños publicos construídos por un famoso artista austríaco que termino sus dias aquí en New Zealand, Friedenseich Hundertwasser. Pintor, escultor que se dedicómas tarde a la construcción de edificios, todos ellos en Europa, excepto este. Su trabajo se caracteriza por los colores brillantes, el rechazo de lineas rectas, parecido en forma a Gaudí. Vale totalemte la pena venir, como así tambien interiorisarse un poco mas por su trabajo todos aquellos que no sabiamos de él.
Nos encaminamos hacia Russell nos acomodamos en un Holiday Park, y salimos a caminar por la pequeña y pintorezca villa.
Al dia siguiente, remoloneamos hasta tarde y luego nso encaminamos a la playa, linda porque no hay ni sombrillas ni carpas ni vendedores como en argentina, poca playa de arena y un poco fria el agua, asi podemos definir nuestra experiencia. Pasamos una hermosa tarde haciendo las cosas típicas, leyendo, estando al sol y jugando a las cartas, por la noche, bah a las 6 de la tarde, salimos a cenar por la villa.
Regreso a Auckland, por el camino costero... obvio que hoy que tenemos que viajar hace un sol explendido!!!!! Para variar me descompuse todo el viaje... estoy harta de caminos sinuoso... todo el mes fue así!!!!

lunes, 25 de febrero de 2008

Aucland express y Museo de los Kauri Threes

Ya que estabamos en Auckland y el dia no nos favorecia nada decidimos ir a visitar a Vero a su casa... que hicimos??? nada, charlar mirar pelis, salir a comer unos ñoquis. Al otro dia aunque llovia decidimos continuar viaje, nos vamos a conocer el norte !!! el trayecto sera ir primero por la costa oeste para regresar por el este. Pasamos varias ciudades sin detenernos en ellas porque debido al mal tiempo decidimos avanzar, por la tarde paramos en Matakohe, una pequeña localidad que alberga el Museo Kauri, el cual es muy intersante ya que cuenta la historia de industria de los árboles kauri y de su resina. Lo hace por medio de displays con fotos y basta información, ejemplares de mobiliario hecho con esa madera, objetos de resina, respresentación a escala de las viviendas de la época, exhibición de las herramientas. Los Kauri son unos árboles gigantescos (pueden llegar a tener un tronco de 5mts de diámetro y una altura de 60mts), son una especie de conífera, que viven en la costa Oeste del Norte de la Isla Norte de New Zealand, también conocida como la Kauri Coast (Costa Kauri) Estos fueron muy explotados tanto por su madelara que es muy buena para la contruccion de edificios y barcos, como por su resina, esta última la extraían de los arboles para hacer joyas o esculpirla. Fue tanta la industria que gran parte de ese bosque desapareció, en el año 1952 se decidió protegerlos y se creó una reserva con ese obetivo. Esta industria comenzó alrededor del 1820 y ya para el 1900 solo quedaba un 4% del bosque nativo Luego del museo nos tomamos un cafecito para hacerle frente a más frío y lluvia y partimos a buscar un lugar para estacionar y pasar la noche, avanzamos bastante ya que lo que deseabamos era acercarnos al Parque de Los Kauris para irlo a visitar el próximo día. Se nos complico bastante coseguir un lugar, intentamos en un lago hermoso ( Kai Iwi Lakes) pero vinieron a decirnos que no se podía.... volvimos a la busqueda y recién aparcamos a las 22:30hs que acá es como si fuese la 1 de la matina!!! Al día siguiente con toda la información que habimos leído en el museo ya estabamos listos para ir a ver los famosos árboles, primero vimos las Four Sisters (4 hermanas), éstos son 4 árboles que han nacido juntos, luego seguimos para llegar a la atracción mayor el Te Matua Ngahere (Padre del Bosque, en Maori) el cual tiene un tronco de 5mts de diam., se cree que posee alrededor de 2000 años por lo que podría considerarse el más viejo estos árboles. Es impactante pararse cerca de él. Tomamos el auto para ir hasta otra de las atracciones del parque, el Tanemahuta (Dios del Bosque en Maori) Es el más grande de los árboles Kauri en New Zealand, con 51 mts de altura, se calcula que su edad es de 1200 y 2000 años. Es e a pesar de ser más alto no da tanta impresión de grandeza como el Te Matua Ngahere. El día espectacular, con sol!! Seguimos viajes pasando ciudades... la única parada fue por supuesto para tomarnos un heladito de mi gusto preferido el hoke pokey al cual acompañe con cookies and cream.... mmm yumi !!! Pasamos por Kataia donde teniamos que decidir si ibamos a la playa de las 90 millas (Ninety Mile Beach) esta es una laya de arenas blancas que se puede recorreren vehiculo, recomendado hacer en 4x4 o con los tours, es la opción alternativa para ir a Cape Reinga. Nosotros optamos por ir a Cape Reinga por ruta, no queriamos contratar un tour ni arriesgar nuestro auto. Alrededor de las 18hs llegamos finalmente a Cape Reinga....casi el extremo Norte del País. El último trayecto para llegar es en subida y en ripio pero se puede hacer.... obviamente aparecieron nuestras amigas nubes negras por lo cual nos quisimos apurar para llegar a la cima. Dejamos el autito en el estacionamiento y recorrimos el último tramo a pie. Al llegar uno encuentra el faro de Cape Reinga, el cual aun esta en uso. La vista es preciosa... ideal para sentarse y disfrutarla... es ahi donde el Mar de Tasman se une con el Océano Pacifico. Según una leyenda maori, es aca donde se encuentra la entrada al mundo subterraneo, mas precisamente en las raíces de un árbol de 800 años de antiguedad. Este mundo subterranero es el mundo de los ancestros. Se cree que cuando alguien muere, viaja al norte, hasta este punto y desciende a reunirse con los ancestros...
Luego de sacar unas fotos emprendimos la vuelta, pasamos la noche a la vera del camino.

sábado, 23 de febrero de 2008

Visita a lo de Stacey, otro ejemplo de cortesia kiwi



Llegamos a Glen Murray, pero al no haber entendido bien las indicaciones para llegar al campo, decidimos parar en el hostel del pueblo a preguntar ya que nos acordabamos que Guille nos habia contado que el hermano de Stacy tenia ganas de poner un hostel. Al ir a preguntar nos atendio un Sr muy amable, ingles que nos dijo que lo esperemos que el iba para allá. Al llegar la vimos a Stacey practicando salto con su caballo. Nos presentaron a toda la familia y de a poco empezo a caer mas gente.... pueden creer que habian invitado a los vecinos para hacer un asado a la argentina en nuestro honor... nos sentimos realmente halagados. Se preguntaran porque asado a la argentina... porque en Nueva Zelanda las parrillas son a gas, y generalmente hacen salchicas... pero como nuestro amigo Guillermo vivio aca 9 meses con esta familia, les hizo fabricar una parrilla de material para asar con leña y les enseño como hacemos el asado en nuestro país. La pasamos muy lindo a pesar de recien conocer a todos, estuvimos hasta tarde y nos quedamos a dormir. Al otro dia salimos de cabalgata por el campo, el cual realmente tiene unos paisajes increibles. Verdes colinas, arroyos, arboledas. Legamos hasta un arroyito, y nos metimos al mismo con los caballos, fue divertido nadar con ellos.
Por la tarde salimos todos para el Norte de Auckland, fuimos a festejar el cumple del papa de Stacy en el restaurant del novio de ella. Estuvimos hasta altas horas conversando y nos quedamos a dormir casi todos ahi... si en el restaurant, algunos en el auto otros con colchones inflables en el restaurant mismo. Al dia siguiente, desayuno, despedida y promesa de volver a verlos.

jueves, 21 de febrero de 2008

Waitomo Caves


Partimos de Taupo x la mañana con destino a las famosas Waitomo Caves (significado Wai=agua, tomo= agujero), me parece aun escucharla a Ferrante hablar sobre las mismas en la facu.
Hay muchas cuevas y arroyos subterraneos formados por piedra limestone. Son 3 las distintas cuevas que se pueden conocer, nosotros elegimos el combo mas barato que te permite visitar la Glowworm y la Aranui Caves demas si se desea se puede hacer un rafting por una de las cuevas el cual es muy popular.
La primera nos gusto mucho... al principio se observan algunas estalactitas y estalacmitas, luego uno se sube a unos barquitos que lo llevan a recorrer por unos minutos un rio subterraneo.... lo particular de esto es que se hace a oscuras y en silencio, cual es el atractivo: los glowworm que son: unas larvas de unos mosquitos sin boca, que tienen los organos luminiscentes y en la oscuridad brillan como lo hacen las luciernagas, que se encuentran pegados, colgando sobre las rocas... Estas larvas fabrican algo similar a una tela de araña, los otros inesctos son atraidos por la luz y quedan atrapados sirviendoles de alimento. Las larvas estan 9 meses hasta que se convierten en mosquitos, los cuales viven muy poco ya que al no tener boca nose pueden alimentar, solo ponen huevos y mueren. El techo de la cueva al estar a oscuras simula ser un cielo estrellado... es magico!! En esta cueva no se pueden sacar fotografias, es una visita guiada de 45 min en total pero la guia deja bastante que desear, np explica mucho de las formaciones sino q se limita a encontrar formas en ellas... "a la derecha podemos ver un elefante, a la izquierda una familia, etc" malisimo!
Finalizada esta fuimos a otra de las cuevas Aranui, es la mas decorada de estalactivas y estalacmitas en esta te pueeden observar mas formaciones y la guiada tampoco es impresionante.
Habiendo cumplido con una de las visitas obligadas en New Zealand seguimos viaje unos kms hacia el Norte, mas precisamente a Glen Murray, un paraje en el medio de colinas verdes (o amarillentas por la fata de lluvias en estos dias), la idea es ir a visitar a unos amigos de Guille (amigo nuestro de argentina que vivio hace unos años por estos lares).

martes, 19 de febrero de 2008

Regreso a Taupo


A las 6.30 hubo que levantarse para tomar el ferry. Hay dos empresas que hacen el cruce Interislander y Bluebridge... dicen que la primera tiene mejores barcos, pero lo mas importante es que en la segunda es mas facil encontrar tarifas mas economicas. Nosotros viajamos otra vez en la Bluebridge... El cruce dura 3.15hs aprox, yo lo unico que hice fue sacar un par de fotos y mirame 2 peliculas en la tele... Al llegar a la capital.. Wellington decidimos que hariamos el viaje derecho hasta Taupo para ahorrar tiempo ya que las ciudades de camino, algunas ya las conociamos y toras no nos parecio que valieran la pena. LLegamos a nuestra querida Taupo al anochecer asi que nos fuimos a un bar a ver un partido de rugby, tomar unas cervezas y esperar a Agus que saliera de trabajar. Que lindo verla nuevamente.. nos quedamos una noche con ella y despues nos mudamos a lo de Noeline y Willy, la familia maori de cualJose se hizo amigo ayudandolos con los caballos. La verdad es que pasamos unos dias super relajados como en familia, viendo pelis con Agus, asado con Noeline y flia, pizzas...

jueves, 14 de febrero de 2008

Norte de la Isla Sur

Seguimos viaje hacia el Norte para ya finalizar en unos dias con la Isla Sur. Esta zona es conocida por sus plantaciones de frutales y sus viñedos, asi tambien como su belleza escenica.
Paramos a acampar a la orilla de un rio, nos cocinams, nos tomamos un vinito (para hacerle honor a la region) y nos fuimos a la cucha.
La luz del sol nos deperto muuuy temprano, asi que ordenamos los bolsos y demas pertenencias y dicidimos continuar viaje en el camino paramos a comprar peras... una bolsa enorme solo NZ$2.. pero el precio no es lo que llama la atencion sino la Honesty box (caja honesta) te ponen una cajita y vos te llevas la fruta ero pones el importe ahi, nadie te controla... ogualito a la ARgentina, no? De la misma manera funcionan algunos campings..

Seguimos hasta Motueka, donde luego de hacer la visita obligada en informacion turistica decidimos ir a las playas cercanas al Parque Nacional Abel Tasman, que bueno tirarse a no hacer nada.. bajarse un poco del auto, Jose automaticamente se metio al agua... para mi gusto muy fria y el dia tampoco digamos que era caluroso!!! A la tarde nos fuimos a caminar por el Parque Nacional aqui se puede hacer uan de las grandes caminatas de Nueva Zelanda, lleva un par de dias completarla y se desarrolla entra la costa y su vegetacion., igaulemente se lo puede recorrer la costa en ferry boat o en kayac.Lo que mas me gusto es el color del agua... verde aturquesado y la cantidad de aves, lo que menos la cantidad de gente en los senderos. Para que se den una idea: en estas caminatas al se de varios dias uno se queda a dormir en unos refugios bastantes buenos que hasta tienen colchon, uno tiene que pagar entre NZ$ 20 o 30 x noche, asi que antes de hacer la caminata hay que reservar y pagar. Ya con meses de anticipacion los cupos por todo el verano estan completos!
Nos volvimos a Motueka a cenar unos fish and chips y unas wedges con cervecita.

Amancecio medio nublado asi que decidimos ya sacar el ticket para cruzar a la isla norte para el dia siguiente, en el camino hacia Picton (pueblo de donde parte el ferry) paramos a recorrer Nelson, muy linda ciudad por lo que pudimos apreciar en el par de horas que pasamos alli. La ruta desde aqui hasta Picton fue otra bendita scenic route... o sea estan llenas de curvas, porque asi tenes vistas del paisaje pero eso significa que me la paso mareada!
Llegamos a Picton al atardecer, paramos en un Holiday Park, nos duchamos, jugamos unos pools... y nos acostamos tempranito

martes, 12 de febrero de 2008

Pancakes Rocks

Amanecio con sol y cielo azul!!! COmo el clima lo condiciona a uno cuando viaja... los paisajes cambian y las percepciones de los mismos y de las ciudades varian enormemente.
Oficie nuevamenta de peluquera y le corte al potro las crines.

Cargamos todo en el auto... nos duchamos bien bien cosa que nos dure un par de dias y salimos a concer las famosas Pancakes ROcks (rocas panqueques) no vaya a ser cosa que Maria del Mar despues nos reproche que no las vimos.
Las Pancakes rocas son formaciones rocosas que se encuentran en el mar.. cercanas a la costa, las cuales tienen una formacion que se asemeja a pilas de panqueques.. de ahi su nombre. Estan en realidad estan formadas por distintos materiales..a ver como lo explico.... Tienen en su composicion 2 tipos de rocas sedimentarias... la mudstone que es una roca sedimentaria formada por barro y otros sedimentos la cual es fragil; y la limestone que es otra roca sedimentaria que es muy dura y se sabe usar en construciones (como en las construcciones de Oamaru) o en el cemento.
En las pancakes rocks podemos observar distintas laminas alternadas de rocas... una lamina de limestone, arriba una mudstone, una limestone, y asi sucesivamente. Al estar tantos años expuestas a la accion del viento y el mar, las rocas fueron erosionadas de distinta manera ya que una es mas dura que la otra... eso da la sensacion que son como panqueques (los panqueques serian la limestone y la separacion que vemos entre ellos es la capa de mudstone la cual esta mas erosionada). Me parecio super interesante.
Despues de esta visita seguimos viaje hacia el Norte
por la West Coast... paramos en Westport a almorzar y nos ditginos para el lado de Nelson y Abel Tasman National Park, estos ya ubicados al Norte de la Isla Sur...
Decidimos pasar la noche en una reserva recreativa antes de llegar a Nelson, la cual esta a orillas de un rio muy bonito.
Cocinamos temprano ... cenamos a lo gringo (6 de la tarde), jugamos, leimos... la pasamos bien con un clima benevolo... lo unico que nos ataco son las sandflies... por dios que tortura!!! Las sandflies son como mosquitas chiquitititas.. pero pican pero que un mosquito, vienen de a malon y no perdonan a nadie!!!
Nos vamos a la cucha...bye

lunes, 11 de febrero de 2008

Glaciares en New Zealand



Viajamos desde Wanaca hasta la West Coast (costa Oeste)y x ella hasta el Glaciar Fox, con una lluvia torrencial. Decidimos pasar la noche en un camping organizado en la villa del Glaciar Fox, la cual esta a pocos kms del mismo. EN ella se pueden encontrar algunos hoteles, hostels, cafes y companias de turismo que ofrecen vuelos en avioneta o helicopteros sobre el glaciar, caminata sobre el mismo o sobre otros senderos de la zona. Jugamos a los dados, nos tomamos otro vinito y comimos una tortilla de acelga deliciosa que hizo Jose. Conocimos a una pareja joven (el gales, ella china... vieven en china) y nos quedamos conversando un buen rato acerca de los problemas de cada uno de los paises y las diferencias culturales. A la mañana siguiente amanecio nublado pero sin lluvia asi que lavamos ropa y nos fuimos derecho al Glaciar Fox.. con tanta suerte que hasta tuvimos un momento de sol desde el mirador. Nos gusto mucho este glaciar y nos sorprendio caminar entre una vegetacion tan verde, tan humeda (selva fria con precipitaciones que superan los 3600 mm). Este es un glaciar de valle que se forma en los Alpes del Sur, lo mismo que su gemelo el Glaciar Franz Josef, el cual se ubica a tan solo 24km de aqui e iremos a visitar luego. Despues del observar al glaciar Fox desde el Mirador, hicimos una breve caminata hasta 15mts antes de su frente, que es lo permitido... bastante cerca para poder apreciar su inmensidad. Contentos nos dirigimos hacia el otro Glaciar... Franz Josef, cerca de el tambien se ubica una villa que presta distintos servicios a los turitas, apenas mas grande que la de Fox. EL Glaciar es muy parecido al anterior, pudimos observarlo desde lejos porque el sendero que permite acercarse un poco mas hasta su frente se hallaba cerrado por el clima. Almorzamos algo y decidimo volver a la ruta para avanzar un poco en nuestro viaje... la lluvia no dejo de acompañarnos durante todo el camino, asi que a llegar a Punakaiki decidimos pasar la noche en un camping organizado para poder salir un poco del auto y poder cocinar tranquilos... hoy terminamos muy cansados sinceramente.

domingo, 10 de febrero de 2008

Queenstown & Wanaka

Ananecimos temprano, nublado pero sin lluvia.
Cada vez que vamos a dormir dejamos fuera del auto las cajas plasticas las cuales son hermeticas y contienen desde comida, hasta vajilla, cosas del limpieza, etc... y la basura en una bolsita; ayer ademas dejamos nuestras ollas sucias porque nos quedamos sin agua para lavarlas. Se ve que por la noche algun posum se vio tentado por el aroma de la salsa de crema y quesos porque la bolsa estaba rota y habia patitas por do quier. Para quienes no saben que son los posum, estos son unos marsupiales introducidos desde Australia para comercializar su pelaje,el cual es muy suave y se utiliza en bastante ropa y se usa para tejidos, solo o mezclado con merino. Hoy por hoy son una plaga y se pueden ver varios arrollados por los caminos. Destruyen plantas y se comen los huevos de las aves nativas asi que nos los queremos nada!!!!
LLegamos a Queenstown la reina de los deportes de aventura, ya no saben que inventar para que la adrenalina te suba por los aires. Aca podes hacer bungy jumping desde donde te imagines, andar en los jets boats, raftins, paracaidismo, pilotear una avion, ski acuatico, hacer rafting en unos flotadores con la mitad del cuerpo afuera (frogz)...a demas de mountain bike, caminatas, escalada, golf, buceo, cabalgatas, pesca...la ciudad esta ubicada a orillas del lago wakatipu.
Nuestro plan por el dia nublado y ventoso: buscar algun lugar para comer algo y que tenga un enchufe para cargar la camara de fotos... un problema de la era digital! Asi lo hicimos y pasamos buen tiempo chequeando mails etc... A la tarde salio el sol y recorrimos la ciudad caminando... disfrutamos de su centro comercial (muy lindo y con todo para turistas) y caminamos por su costanera....
Decidimos aprovechar y seguir viaje hasta Wanaka... la ruta que une ambas ciudades es digna de recorrer el camino sinuosamente va ascendiendo permitiendo una vista hermosa del paisaje, sube hasta los 1075mts de altura convirtiendose de esta manera en la ruta mas alta de este pais. A mitad de camino se pasa por el Cardrona Hotel, hotel antiguo de 1863 que ha sido refaccionado en un acogedor hotel y restaurant pero ha mantenido su fachada original en perfecto estado, es famoso por aparecer en varias fotos y postales.
LLegamos a Wanaka, destino elegido por muchisimos kiwis, principalmente jovenes para pasar fin de año. Nos encanto la villa, muy prolija con mucho verde y flores, su lago, las montañas que la rodean... Como ya era tarde decidimos buscar un lugar para dormir, lo encontramos a unos km del pueblo... la noche estubo toda extrellada, calida... ideal para nuestro camping.
Amaneci temprano... como lo he hecho ultimamente asi que hasta que Jose no se despierta no lo dejo tranquilo, hoy el dia no nos acompaña, esta todo nublado y a punto de llover... desayunamos y al chequear mails Jose descubrio que estaban pasando un partido del Sevilla y del Barca... a tomar cafe a un bar se ha dicho y mirar el partido... no les puedo explicar lo que extraña el futbol... se lee todos los diarios por internet y si encuentra algun partido en la web lo baja tambien. LLueve a mares asi que nos vamos de wanaka.. es que no se puede hacer nada con este clima!!!!!!!
Proximo destino Glaciares!!!!!!!!

viernes, 8 de febrero de 2008

Milford Sound


Nos levantamos temprano, desayunamos y nos volvimos a bañar.. es que haya que aprovechar la ducha al maximo cuando nos quedamos en un holiday park (camping con facilidades) !!!!

La ruta: Salimos rumbo al famoso Milford Sound... los km a recorrer no son muchos (119km) pero hay que salir con 2.30hs tiempo ya que hay algunos atractivos a conocer durante el mismo, porque la ruta es sinuosa en algunos tramos y hay que conducir a baja velocidad y porque hay infinidad de buses, campervan y combis que la transitan. Lo que se puede hacer es conocer algunos puntos de interes a la ida y en otros a la vuelta; el primero de ellos fue Mirror Lakes... no se hagan muchas ilusiones eran 2 pequeeeños laguitos donde se reflejaban las montañas... que nos llamo mas la tencion a nosotros: las pasarelas de acceso que eran tambien aptas para personas con mobilidad reducida, los carteles indicativos... todo de muy buena calidad. Una vez que pasamos el Divide, paso mas bajo de los Alpes del Sur que conecta el Este con el Oeste y punto de partida para varias caminatas por la zona, la vegetacion cambia abruptamente haciendose mas visible el bosque de fagaceas. La ruta tambien comienza a ser mas serpentiante ya que pasa por las montañas... y hasta las atraviesa! A pocos km del Divide se debe atravesar el Tunel Hommer construido
a medidos del siglo pasado. El Milford Sound recibe 12000 turistas por dia que van a hacer los cruceros, ya sea a la mañana, la tarde o la noche... nunca descansa. Hay 4 copañias que ofrecen los cruceros y a todos los horarios posibles.. las diferencias van en los barcos y en los precios (desde NZ$90 hasta NZ$60). L os catamaranes grandes (2pisos) tienen como ventaja que hacen la ruta mas rapido (1.30hs) y son mas modernos y con mas facilidades por el contrario, los barcos mas chicos son una buena opcion porque llevan menos pasajeros y se pueden acercar mas a la orilla a contemplar la fauna. Se ofrece tambien la posibilidad de convinarlo con el Milford Deep, un observatorio de la fauna y flora acuaticos a 10mts bajo el agua... donde se puede descubrir la riqueza oculta del Milford Deep desde una habitacion con ventanas... y lo mejor es que los encerrados somos nosotros y no ellos. Para mi que se que nunca podre hacer submarinismo es algo que vale muchisimo la pena, ademas nos parecio accesible. ($28). Nosotros obviamente elegimos uno de los pequeños... nuestro querido Friendship... jaja cuando llegamos y lo vimos!!! era como llegar a Puerto Banderas y ver el Upsala Conection y descubrir que ese no TU barco, sino que es la Misiones!!!!! jajaja pero bueno era la impresion al compararlo pero la realidad el barco era muy lindo... el capitan era un kiwi canchero que hacia bromas todo el tiempo relajado en su sillon reclinable y timoneando el barco con sus pies...

El origen: En realidad el Milford Sound no es un Sound sino un fiordo, segun nos explico el capitan, las diferencias es que mientras un Sound (no se el nombre en castellano) es un valle que fue excavado por el curso de un rio y luego llenado con agua de mar debido al aumento del nivel del mar o por la depresion de la tierra mientras que un fiordo fue esculpido por el hielo, es estrechi y de paredes abruptas,una vez que el glaciar se retiro fue inundado por agua de mar. EL Milford Sound se halla ubicado al lado de una falla, en el limite de las cortezas Pacifica y Australiana. La Falla Alpina(que baja x la Isla Sur y termina cerca del Milford Sound)muestra el lugar donde estas fallas se encuentran, la Australiana pasa x debajo de la Pacifica. Como consecuencia podemos observar na region muy compleja geologiacamente hablando, con granitos moteados, y otras rocas igneas. Las rocas son mayoritariamente Gneis, roca metaformica que se forma bajo presion.

La leyenda maori: Se cree que el Milford Sound (piopiotahi) fue descuberto x los Maories hace mas de 1000 años.
Se dice que al dios Tu-te-rakiwhanoa le encargaron esculpir las costa del Fiorland, cantando un poderoso canto tallo los muros de roca con su hacha. A medida que avanzaba hacia el Norte fue perfecionando su trabajo. El Milford Sound es el mas logrado. A cerca de su nombre maori (piopiotahi) hay distintas versiones, una señalan que era una canoa que visitaba las costas en busca de jade, otra que era el ave de compañia (quizas el piopio que ya esta extinto) de un semi dios que visito estas aguas.

La excursion:
Se navega a traves del fiordo, observando varias cascadas... focas que descansan en las rocas, el paisaje siempre verde (225 dias al año).. se llega a ver el Mar Tasman y se regresa. En el camino los que hayan contratado el Observatorio Submarino, descienden y hacen la excursion de 30min, donde se pueden ver corales, espongas, peces, anemonas, etc. Se vuelve en otro barco al puerto principal. Contentos con nuestra excursion emprendimos el regreso con tiempo para sacar fotos y hacer todas las paradas deseadas... la primera fue The chasm, donde luego de una breve caminata se llega aun rio cuyas aguas han erosionado las rocas de manera muy curiosa, el acceso tambien es apto para personas con mobilidad reducida. Segundo stop fue el Lago Gunn, donde se puede hacer una caminata de 45min a travez del bosque de Nothofagus. Este lago fue hace años atras parada para las partidas que venian a la zona en busca de oro... cosa que nunca encontraron sino que descubrieron greenstone(jade) el cual se utiliza mucho aqui para hacer artesanias... dice la costumbre que uno no puede comprarse algo de jade para si mismo porque trae mala suerte... debe ser un regalo... Entendieron algo??? Me lei todos los folletos, la Lonely Planet, etc, y les hice un resumen lo mas facil posible para los que esten interesados

Llegamos a Te Anau, nos tomamos un heladito de Hokey pokey y seguimos camino para el lado de Queenstown... al ser ya el anochecer decidimos buscar un lugar reparado a la vera del camino para pasar la noche. Comimos unos fideos con crema de quesos buenisimos y a la cama, a leer y escribir el blog,
Hasta mañana.!

jueves, 7 de febrero de 2008

Fiordland National Park


A seguir viaje tempranito... Primera parada fuimos a Curio Bay un bosque petrificado de mas de 160 millones de años, los troncos y plantas encontradas alli, demuestran que NZ estubo alguna veez conectada a Gondwana. El bosque petrificado fue muy distinto a los que hemos visto en Argentina. A simple vista uno no ve nada, solo parece el suelo rocoso a la orilla del mar, cuando se presta mas atencion se ve que en realidad son troncos petrificados mesclados con otras rocas, interesante. Seguimos camino y al mediodia ya estabamos en Invercargill la ciudad mas al sur de NZ. No hicimos mucho en ella mas que recorrer un inmenso jardin con un aviario lleno de aves de la zona y una zoo trucho que daba mucha pena... donde decia walllabies habia un chancho, donde decia ciervo colorado habia una cabra, donde decia cabra habia ternero.. etc. AL ver que no habia demasiado por hacer decidimos no perder tiempo y seguir hasta Te Anau, villa turistica ubicada a orillas del Lago del mismo nombre y base para conocer el famoso Parque nacional Fiorland (lleno de hermosos lagos y fiordos) y los populares trekkings que en el se pueden hacer. Se preguntaran que tan populares... muuyyy !!! Primero que nada hay que reservar lugar para hacerlos, nosotros quisimos reservar en Novimbre y ya estaban llenos hasta marzo. Es que NZ es conocido mundialmente, ademas de por sus deportes y excursiones extremas, por sus treking. Estan las llamadas Grandes caminatas que son una serie determinada de trampings (= trekings, = hikings) que son especiales ya sea por su belleza o dificultad, estas grandes caminatas estan distribuidas por todo el pais, pero aca en Fiorland hay 3!! y en esas es imposible encontrar lugar. Obviamente hay muchas otras caminatas para hacer algunas de las cuaes ofreen un paisaje muy similar y no requieren reservacion. Lo primiero que hicimos fue reservar nuestro crucero para el dia siguiente... no nos podemos ir de aca sin hacer un crucero por el Milford Sound. Hoy nos toca ducha asi que nos alojamos en un Holiday Park... que placer... lavamos ropa, cargamos la compu, chequeamos mails y nos tomamos un vinito viendo el atardecer.

miércoles, 6 de febrero de 2008

Dunedin y la Scenic Route hasta Invercargill



Feriado en NZ, la ciudad amanecio calma, ideal para caminarla. Lo primero que hicimos fue ir a la Estacion de trenes... imponente edificio desde donde sale un tren que hace un recorrido turistico-historico, el jardin de la estacion fue otro de los atractivos.. aca en NZ uno le saca muchas fotos a los jardines porque son una belleza, todos florecidos, llenos de colores y super cuidados. Caminamos por su centro comercial lleno de cafecitos para todos los gustos y nos fuimos derecho a la peninsula de Otago. Es una peninsula que se halla pegada a Dunedion y es refugio de fauna, ademas de tener muy buenas vistas de las playas y el mar. La recorrimos toda, a la vuelta ya estabamos un poco aburridos porque el camino de regreso es el mismo que el de ida, encima no vimos ninguna fauna, porque son todas excursiones organizadas... no, gracias!! Saliendo de Dunedin tomamos la Scenic Route (ruta escenica) que nos lleva a Invercargill siguiendo el camino costero a travez de los Cattlins. En el camino paramos en diversos miradores... vimos pinguinos y mas focas.. entramos tambien a Nuggets Point: punta del mar con un pequeño faro y si uno onserva el mar encontrara que hya muchas piedras sobresalientes que las han llamado nuggets, lo curioso del tema es que llama nugget a una masa compacta, sin forma definida, de oro u otro metal que se puede llegar a encontrar en la tierra; asi que como va a tner forma de nugget si el nugget no tiene forma! a medida que avanzamos nos adentrabamos mas en la region de los Cattlins, reserva de vegetacion autoctona, el verde se hizo mas vivido y mas tupido a nuestro alrededor. Temprano decidimos para al costado de una camino vecinal a pasar la noche, estabamos cansados de tanto calor y caminos de ripio.

lunes, 4 de febrero de 2008

Oamaru


Previo paso por Timaru y sus supermercados, llegamos a Oamaru
Nos dimos el lujo y paramos en un Holiday Park (camping pro que tienen algunas cabañas, algunos sitios con energia electrica para las casas rodantes y sitios sin energia electrica para la carpa... hay lugares para cocinar y baños con suchas increibles... los mejorcitos tienen hasta piletas)
Luego de asearnos dejamos el auto y salimos a pie a visitar las colonias de pinguinos. En esta zona son comunes 2 especies: el pinguino azul que es el mas mas chico de todos los pinguinos y el pinguino ojos amarillos, aqui es posible verlos todo el año ya que estas no son especies migratorias. El horario propicio de observacion es antes del anochecer que salen del mar. Decidimos ir a ver los de ojos amarillos que es el gratuito... vimos 2!! que frustracion ver tan pocos luego de haber caminado tanto y en subida!!!
Para apalear el frio y el hambre Jose se cocino unos bifecitos a la criolla requetebuenos.
Al dia siguiente cargamos todo y nos fuimos al centro a hacer la caminata por el centro historico de Oamaru... la ciudad es sinceramente muy linda, han preservado muy bien los edificios, estan orgullosos de ellos, hasta pareciera que todo esta quedado en el tiempo, hay muchos locales antiguos.. de ropa. relojes, encuadernacion de libros, etc y en cada uno de esos locales los vendedores estan vestidos de epoca.
Oamaru fue una ciudad muy prospera durante el siglo 19, debido a la fiebre del oro, por lo que hay varios edicios imponentes, la mayoria de las construciones fueron hechas con una piedra de la zona, la limestone (piedra lima literalmente traducido) que e suna piedra duradera pero facil de cortar.
Las calles estan adornadas con macetas con flores y la ciudad cuenta con varios jardines.
Luego de hacer la recorrida historia decidimos hacer un recorrido autoguiado por distintos pueblitos cercanos donde se pueden ver fosiles (partes del esqueleto de una ballena, pinturas rupestres de maories y diversas formaciones de piedra limestone.... en fin lo que mas hicimos fue gastar gasolina, otro claro ejemplo del marketing kiwi...
Seguimos viaje, proxima parada:
moeraki y sus boulders..
pasando unos 40km de omaru en nuestra ruta hacia el sur nos encontramos con la villa costera de moeraki, la cual es paso obligado por sus famosos boulders. Boulders son las rocas que han sido erosionadas y presenta formas suaves, estas son redondedas como pelotas o esferas que emergen solitarias de la arena a la orilla del mar. Se cree que su origen se debio a la erosion de los acantilados que se encuentran detras de ellas. ... algunas han sufrido ranto la erosion que se puede ver como si tuvieran venas... o mas presisamente parecen el caparazon de una tortuga.
Llegamos a Dunedin y en el centro de informes nos indicaron donde podiamos estacionar el auto para pasar la noche sin problemas... el lugar era un parquecito en las afueras... comimos jugamos al rumi y a la camita.

domingo, 3 de febrero de 2008

Lake Tekapo & Mt Cook

Con el mal clima como compañia partimos hacia Lake Tekapo, el nuevo hogar de Ani y paso obligado en nuestro camino al Mt Cook. En el camino cruzamos muchas villas pintorescas... como Geraldine, que nos encanto con sus jardines todos florecidos. LLegamos a Lake Tekapo... un lago de color aturquesado, de formacion artificial al crearse un embalse. A la orilla del mismo se encuentra la capilla del buen pastor, pequeña construccion de piedra, con una gran ventana detras del altar con vista a las montañas y al lago. M e dio la misma sensacion que el estar en la capilla de Estancia Cristina, que al mirar el altar y observar el cerro Norte uno siente mas cercana la presencia de Dios... capillas donde el unico lujo y ostentacion es la contemplacion de la naturaleza circundante. Encontramos enseguida el Hotel donde trabaja Ani, muy moderno, en plena apertura asi que como se podran imaginar Ani estaba feliz pero cansado, nos invito un cafe, charlamos y nos despedimos para poder ir a buscar un lugar para acampar... asi fue que terminamos en el Lago Alexandria, donde pudimos acampar a orillas del mismo. Cenamos.....atún.... es que la verdad es que tenemos mucha comida pero no hemos conseguido comprar un calentador, asi que por ahora bienvenidas son las latas y los tomates. Al dia siguiente nos fuimos a Mt Cook... el clima seguia malo... muy nublado, por suerte sin lluvia/ La villa base del Mt Cook es infima, un sitio de informacion turistica, un hostel, un camping y un super Hotel que a la vez tiene algunas cosas de proveeduria.... lo bueno es que desde la misma se ven las montañas con sus glaciares colgantes y si Uds tienen mas suerte que nosotros tambien podran observar el famoso Mt Cook. Este icono neocelandez tiene una altura de 3754 mts y es el mas alto de NZ, los maories lo llaman Aoraki. Segun la leyenda Aoraki era in joven que cuando navegaba en su canoa golpeo contra un filo y se fue hacia un lado. El junto a us hermanos treparon a la parte mas alta, el viento sur llos congelo y los convirtio en roca, creando los Alpes del Sur.
En el super Hotel ademas funciona el museo de Sir Edmund Hillary, famoso neocelandez que fue el primero en conquistar la cumbre del Everest a mediados del siglo pasado.
En el centro de informes compramos un folleto con las posibles caminatas y decidimos hacer algo para aprovechar la tarde, asi que despues de almorzar una leche con cereales nos fuimos a hacer una caminata de 3hs ida y vuelta al Hooker Valley, la verdad que no nos parecio gran cosa, pero debemos admitir que el clima no nos favorecio en nada, nublado, llovizna, poca visiblidad... a la 1.30hs de caminata se llega a un lago donde se puede observar el Glaciar Hooker el cual se haya cubierto de sedimentos... Todo muy familiar...es que en este viaje no hemos dejado de acordarnos de nuestra querida patagonia... por la similitud del paisaje, las montañas, los lagos, la vegetacion, las ovejas, a veces el clima.... esta isla es hermosa pero como le dijeron a Jose... nosotros hemos tenido el privilegio de vivir en el lugar mas lindo del mundo y sabemos que no tenemos nada que enviadiarle a NZ en cuanto a paisaje. Si deberiamos aprender un poco mas en cuanto al buen marketing que tiene, limpieza y organizacion de las zonas... y a que no estafan en los precios al turista aunque te encuentres en un lugar aislado y tengas un solo hotel o restaurant a donde acudir. Como nuestro alojamiento depende del clima (bueno=carpa, malo=colchon en el auto) debido a la lluvia decidimos estacionar el auto al costado de una de las rutas y pasar la noche alli. El dia siguiente nos siguio castigando asi que por mas que nos peso, dejamos pendiente la mas linda de las caminatas del Mt Cook y decidimos seguir viaje hacia al Sur Este.

sábado, 2 de febrero de 2008

Primer dia de Holidays

5 am y el despertador empezo a sonar... a no!!! no es manera de empezar las vacaciones... si hace 4 hs que nos acostamos y todavia no amanecio!!!!!!! miles de cosas pasaban x mi cabeza mientras remoloneaba en la cama juntando fuerzas para levantarme. Se preguntaran el porque del apuro y del madrugon... es que tenemos turno a las 8,30 con el ortodoncista en Christchuch y son 2hs de viaje.
Terminamos de cargar todo, nos desayunamos un cafe bien fuerte y salimos al ruedo con nuestro autuno bien lleno de bartulos (ropa, comida, libros, carpa, bolsas de dormir, perchas, bici... una mudanza ambulante hasta que nos ubiquemos nuevamente en algun pueblin el mes proximo.
Despues del ortodoncista... que no nos cobro nada de buena onda (aca es algo muy caro la salud) hicimos una caminata autoguiada por la city. Comenzando por el corazon de la ciudad que es la plazade la Cathedral, siguiendo luego hacia el Rio y conectando diversos edificios de interes ya sea por su arquitectura o antiguedad.
Como estabamos cansados por el madrugon, la caminata y el calor, y ademas teniamos que hacer tiempo hasta las 6 de la tarde que nos encontrabamos a cenar con Anneette en un pueblo a 1.30 de aca, decidimos irnos una placita, hacernos un picnic (Lelia a que no adivinas que comimos????? Atúnnn) y dormir la siesta. Estubo bueno pero nos levantamos mas abombados que antes... Antes de alejarnos de la ciudad fuimos a arreglar el auxilio que se nos habia pinchado... y como Jose cae tan bien a la gente... tampoco nos cobraron nada... empezamos barbaro las vacaciones!!!!!
La cena en el Hotel de Anneete se nos frustro por la lluvia torrencial que azoto la zona, en cambio salimos por el pueblito. Methven es una villa que cobra vida en invierno ya que es la base para los que vienen a esquiar al Mt Hut, durante verano muchos de los negocios se encuentran cerrados y el turismo que recibe la zona no se queda en la villa, [pdemos ver a los pescadores atraidos por el Rio Rakaia o sino lo que vienen a jugar al Golf se alojan en el Terrace Downs Hotel
que es el tiene la cancha de golf, es un resort de alta categoria que se encuentra a 25km aprox, alli es donde trabaja Annee como coordinadora de eventos. Nos puso muy contentos verla a nuestra amiga tan feliz con su nuevo trabajo, entusiasmada con el nuevo desafio. Dormimos en su casa como los dioses... 10 hs derecho sin abrir un ojito... el clima seguia horrible pero nos fuimos hasta el Terrace Down Hotel, a almorzar con ella. comimos barbaro y los precios super accesibles... nos despedimos con un poco de tristeza por no saber cuando la volveriamos a ver.